|
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, reveló ayer que el Producto Bruto Interno (PBI) argentino cayó un 0,9 por ciento en el segundo trimestre del corriente año y que la economía sigue en recesión desde septiembre de 2015.
"Este gobierno heredó una economía en recesión, que comenzó en septiembre del año pasado y no soy yo quien lo dice sino que surge de las estadísticas del Indec", explicó Sturzenegger durante una rueda de prensa.
El organismo informó recientemente que la economía argentina creció 2,5 por ciento en 2015, pero señaló que en el tercer trimestre de ese año la actividad bajó 0,1 por ciento respecto del segundo trimestre (un virtual estancamiento), mientras que en el cuarto trimestre se retrajo 0,4 por ciento respecto del tercero. La caída entre fin de 2015 y fines de marzo pasado fue de 0,7 por ciento, casi el doble que la anterior.
El titular del Central, quien presentó esta tarde en la sede del ente monetario el Informe de Política Monetaria del segundo trimestre, aseguró además que la tendencia de la inflación sigue siendo a la baja y ratificó la meta del 1,5 por ciento de tasa mensual para finales de este año.
Sturzenegger también dijo que en el segundo trimestre la caída del PBI fue del 0,3 por ciento en relación al primer trimestre.
"Mantenemos las metas de inflación para el año que viene, y estamos más cerca de ellas, nuestro objetivo es estar en 1,5 por ciento mensual o menos de inflación en el cuarto trimestre", señaló. Con esa cifra, el índice de precios se acercaría al de 2015.
El titular del Central también subrayó que la inversión directa extranjera viene aumentando en los dos primeros trimestres de este año. Y advirtió que debe esperarse el tiempo de maduración de esos emprendimientos.
Sturzenegger explicó que desde 2004 la Argentina sufrió cuatro recesiones y precisó que la que se está atravesando en estos momentos "es la más tenue".
Con relación al manejo de la tasa de interés _especialmente de Lebac_ consideró que para el segundo semestre del año cabe esperar "una baja más moderada".
Sturzenegger explicó que los análisis acerca del comportamiento de la inflación y por ende la aplicación de la política sobre la tasa de interés están realizado sobre la "inflación núcleo".
En otro orden, informó que al cierre del segundo semestre se transfirió al Tesoro Nacional aproximadamente 80 mil millones de pesos, que representan el 50 por ciento de lo pautado para el año.
UVI para niños. El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, anunció que la entidad lanzará una cuenta en Unidades de Vivienda (UVI), "tanto para adultos como para niños", como nuevo sistema de ahorro, similar a las antiguas cajas de ahorro postal.
"Uno va a poder abrir a su hijo una cuenta de ahorro en UVI, cuando tenga cinco años, que va a ser de ellos y el valor real de ese dinero se va a mantener preservado" de la inflación.
Explicó que "cada uno podrá ir haciendo contribuciones en la medida que pueda" en esas cuentas y posibilitará que "todos los argentinos podamos recuperar ese entusiasmo por el ahorro y la construcción del futuro de nuestros hijos".
"El día que logremos esto vamos a tener un sector financiero que se va a conformar en serio, y no uno que siempre trabajó sobre la base de que el depositante tenía que subsidiar el crédito", añadió.
Señaló que eso permitirá pasar "de un sistema de ahorro que actualmente representa el 15 por ciento del PBI a otro de 90 por ciento, y ese día si vamos a poder hablar de un sistema de crédito en serio".
Fuente: www.lacapital.