|
Las reformas rusas dependen del aumento del petróleo
El barril a $82
El petróleo se recuperó parcialmente de una caída este año, pero se negocia entre $44 y $51 el barril desde comienzos de mayo.
Analistas como BNP Paribas SA y JBC Energy GmbH advirtieron que los precios podrían desplomarse hacia $40, debido, en parte, a la debilidad de la demanda estacional. Rusia, que basó su presupuesto para este año al precio de $50 el barril, necesita el petróleo a $82 para equilibrar su presupuesto, según el ministro de Finanzas, Anton Siluanov.
‘Que los precios del petróleo se fortalezcan a los niveles actuales es una buena noticia y la pregunta es hasta dónde llegarán', dijo por teléfono Tatiana Lysenko, economista sénior en S&P Global Ratings.
La política gubernamental sigue de cerca los zigzags del precio del petróleo desde que la Unión Soviética comenzó a depender de las exportaciones petroleras a comienzos de los años 1970.
Los años de auge impulsaron una reafirmación en el exterior y a nivel interno, desde la invasión de Afganistán en 1979 hasta el arresto del ex responsable de Yukos Oil Co., Mikhail Khodorkovsky, casi un cuarto de siglo más tarde.
Cuando los mercados decayeron, los funcionarios a cargo de las finanzas adoptaron reformas internas y optaron por una metodología más suave en el exterior, lo que culminó con la perestroika de mediados de los años 1980 de Mikhail Gorbachov y las políticas abiertas al mercado en los años 1990.
‘Siempre que los precios del petróleo estuvieron bajos, el gobierno tendió a reformar', dijo Vladimir Osakovkiy, economista jefe para Rusia en Bank of America Corp. en Moscú.
‘Con los precios del petróleo por debajo de los de 2004, pensamos que la perspectiva histórica podría favorecer un cambio hacia una política más progresista'.
Fuente: http://laestrella.com.pa/