EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 21/07/2016
Temp: 0°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 44.94
Oro
USD 1318.80
Cobre
USD 2.25
Dólar
$ 14.98
Euro
$ 16.50
Petróleo + Gas
Miércoles 20 Julio 03:43
La política de Vladimir Putin va ligada a su necesidad de flujos de capital
Tweet
Califique este artículo

Las reformas rusas dependen del aumento del petróleo

El barril a $82

El petróleo se recuperó parcialmente de una caída este año, pero se negocia entre $44 y $51 el barril desde comienzos de mayo.

Analistas como BNP Paribas SA y JBC Energy GmbH advirtieron que los precios podrían desplomarse hacia $40, debido, en parte, a la debilidad de la demanda estacional. Rusia, que basó su presupuesto para este año al precio de $50 el barril, necesita el petróleo a $82 para equilibrar su presupuesto, según el ministro de Finanzas, Anton Siluanov.

‘Que los precios del petróleo se fortalezcan a los niveles actuales es una buena noticia y la pregunta es hasta dónde llegarán', dijo por teléfono Tatiana Lysenko, economista sénior en S&P Global Ratings.

La política gubernamental sigue de cerca los zigzags del precio del petróleo desde que la Unión Soviética comenzó a depender de las exportaciones petroleras a comienzos de los años 1970.

Los años de auge impulsaron una reafirmación en el exterior y a nivel interno, desde la invasión de Afganistán en 1979 hasta el arresto del ex responsable de Yukos Oil Co., Mikhail Khodorkovsky, casi un cuarto de siglo más tarde.

Cuando los mercados decayeron, los funcionarios a cargo de las finanzas adoptaron reformas internas y optaron por una metodología más suave en el exterior, lo que culminó con la perestroika de mediados de los años 1980 de Mikhail Gorbachov y las políticas abiertas al mercado en los años 1990.

‘Siempre que los precios del petróleo estuvieron bajos, el gobierno tendió a reformar', dijo Vladimir Osakovkiy, economista jefe para Rusia en Bank of America Corp. en Moscú.

‘Con los precios del petróleo por debajo de los de 2004, pensamos que la perspectiva histórica podría favorecer un cambio hacia una política más progresista'.

 

Fuente:  http://laestrella.com.pa/

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones