|
Crisis que se extiende
Según el comunicado de prensa emitido por la empresa, la decisión de cerrar la planta en Tucumán y la cesantía de empleados, es consecuencia de la caída registrada en el nivel de actividad del sector, tras la suba de impuestos internos dispuestas por el Gobierno nacional en mayo pasado.
“La decisión oficial afectó la dinámica del mercado y recortó los volúmenes de venta de producto en el mercado legal, generando una capacidad ociosa imposible de sostener para la compañía, obligándola a implementar un plan de acción para garantizar la sustentabilidad de sus operaciones en el país, donde está presente desde hace 115 años”, afirmó Massalin Particulares.
Cabe señalar que el aumento de la alícuota de impuestos internos, dispuesta por el Gobierno de Macri, determinó un incremento en los precios de los atados de cigarrillos de entre el 50 y 60 por ciento desde el 1 de mayo pasado.
Según un informe elaborado por la Secretaría de Agricultura de la Nación, dicho incremento de precios provocó una fuerte caída en el nivel de consumo. El volumen de cigarrillos comercializados en mayo fue casi un 45% menor al de abril pasado, con un volumen total de 98,5 millones de atados, en tanto que en enero de este año, la cantidad de paquetes vendidos fue de 162 millones de unidades; en febrero, 155 millones y en marzo, 169 millones.
La noticia generó preocupación e incertidumbre en la zona tabacalera de la provincia de Tucumán, al punto que un productor se animó a definirla de “lapidaria” para la actividad del sector.