EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 22/07/2016
Temp: 5°
Viento: 8 Km/h
Despejado
WTI
USD 44.75
Oro
USD 1330.50
Cobre
USD 2.26
Dólar
$ 15.06
Euro
$ 16.61
Ciencia + Tecnología
Jueves 21 Julio 02:05
Chubut: Salud brindó medidas de prevención a quienes viajen a los Juegos Olímpicos 2016
La llegada de personas de todo el mundo a Río de Janeiro implica un aumento del riesgo de contraer diversas enfermedades por lo que es necesario tomar precauciones para el cuidado de la salud, particularmente teniendo en cuenta que en Brasil existe circulación activa del virus Zika.
Tweet
Califique este artículo

Con motivo de los Juegos Olímpicos 2016 que se celebrarán en la ciudad brasileña de Río de Janeiro del 5 al 21 de agosto, el Ministerio de Salud del Chubut en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, recomienda a las personas que decidan viajar a ese evento deportivo tomar las medidas necesarias para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, la chikungunya y el zika; y tener al día las vacunas para visitar la zona.

Las recomendaciones brindadas por la cartera sanitaria, que conduce Leandro González, abarcan tanto el período previo al viaje como también la estadía en el exterior y la etapa posterior de regreso al país.

Consulta médica previa

Se aconseja que antes de partir hacia Brasil los viajeros realicen una consulta médica en la que evalúen las distintas medidas preventivas en función de sus antecedentes médicos o los lugares que visitarán. Especialmente se recomienda a las mujeres embarazadas y en edad reproductiva que consideren y consulten con su médico el riesgo de viajar a los lugares con circulación activa del virus Zika, ante el aumento paralelo de casos de esa enfermedad y de microcefalia en bebés recién nacidos, ya que diversos estudios validados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han comprobado el riesgo de malformaciones congénitas en los fetos si la madre contrae la infección durante el primer o segundo trimestre de la gestación.

Según la OMS, si bien la infección materna por el virus de Zika puede pasar desapercibida debido a que muchas personas no presentan síntomas o pueden ser leves cuando aparecen durante el embarazo, ha quedado demostrada la relación existente entre el creciente número de casos de zika y el aumento de casos de microcefalia congénita, síndrome de Guillain-Barré y otras complicaciones neurológicas en las zonas donde se han registrado los brotes.

El zika no sólo es transmitido mediante la picadura del mosquito infectado del género Aedes y de madre a hijo. También puede ser transmitido a través de las relaciones sexuales, con lo cual se recomienda el uso de preservativo durante el acto sexual durante la estadía en Brasil u otras áreas con circulación local del virus, y hasta ocho semanas después de haber regresado al país. Se ha encontrado el virus en la sangre, la orina, el líquido amniótico, el semen, la saliva y el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal.

Recomendaciones varias

Otras recomendaciones de la cartera sanitaria previamente al viaje incluyen contratar un servicio de asistencia al viajero y/o verificar alternativas de cobertura médica en el exterior; llevar ropa y calzado adecuados a las temperaturas ambientales y las actividades que se planifica desarrollar; y preparar un botiquín personal con la medicación habitual y la indicada por el médico relacionadas a su itinerario, actividad o condición particular. En caso de tener enfermedad crónica, llevar las recetas médicas con el tratamiento que recibe.

En relación a las medidas preventivas que deben tomarse durante el viaje para evitar las picaduras de mosquitos y por ende el riesgo de transmisión de dengue, zika y chikungunya, se recomienda el uso de ropa de colores claros, que cubra la mayor parte del cuerpo posible durante el día, mientras se desarrollan actividades al aire libre; el uso de repelente sobre la piel expuesta y la ropa (renovando su aplicación cada tres horas).

Asimismo, se recomienda evitar, en la medida de lo posible, la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, ya que en esos horarios hay mayor actividad del mosquito. También es de suma importancia lavarse frecuentemente las manos, en especial antes de las comidas y luego de ir al baño y, en caso de no disponer de agua para el lavado, usar alcohol en gel; hidratarse con agua mineral o potabilizada, o bebidas de procedencia segura, en función de las actividades que se desarrollen; e ingerir alimentos que sean de cadenas de comercialización y evitar los de elaboración casera y/o los de puestos de venta callejeros. Las frutas o verduras crudas deben ser lavadas adecuadamente, y se sugiere evitar el consumo de cremas heladas en lugares que no ofrezcan condiciones adecuadas de higiene.

Vacunas al día

En lo que respecta a las vacunas contempladas como obligatorias en el Calendario Nacional de Vacunación, es de suma importancia que todas las personas de cualquier edad reciban las dosis necesarias al menos diez días antes de la fecha de partida.

Para los adultos, éstas son: Vacuna doble adultos (vacuna contra el tétanos y la difteria): todos los adultos deben contar con esquema completo y una dosis de refuerzo cada 10 años; Vacuna contra hepatitis B: el esquema completo consta de 3 dosis; y Vacuna contra sarampión y rubéola (vacuna doble o triple viral): los adultos nacidos a partir de 1965 deben acreditar dos dosis de estas vacunas a partir del primer año de vida.

A su vez, para los adultos con factores de riesgo o los mayores de 65 años, las vacunas recomendadas son: Vacuna contra la gripe: en época de circulación de influenza, se recomienda vacunar a las personas incluidas en los grupos definidos como de mayor riesgo de presentar complicación y fallecer por esta causa; y Vacuna contra neumococo: indicada para huéspedes especiales, personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años.

Finalmente, para el caso de la Fiebre Amarilla, las personas que viajen solo al estado de Río de Janeiro no deben vacunarse.

Al regreso del viaje

Por otra parte, si durante las dos semanas posteriores al viaje se presentan síntomas como fiebre; dolor de cabeza, especialmente en la zona de los ojos; dolores musculares o articulares; manchas en la piel; náuseas y vómitos, la consulta al médico debe ser inmediata. Además, es importante no automedicarse con aspirinas, ibuprofeno o medicamentos inyectables, ya que pueden empeorar el cuadro.

En caso de haber contraído dengue, zika o chikungunya, la persona debe permanecer aislada, hidratarse, guardar reposo y usar repelente cada tres o cuatro horas para que los mosquitos no la piquen y evitar así la propagación de la enfermedad.

Si entre los cinco a siete días posteriores de presentar los síntomas antes mencionados y de haber consultado al médico se presenta nuevamente fiebre u otros signos de alerta como dolor abdominal intenso o sostenido; vómitos abundantes y frecuentes; aparición de puntos rojos en la piel; sangrado por la nariz o encías; dificultad para respirar; piel fría y pálida; somnolencia o irritabilidad; y/o desmayo concurrir otra vez de manera urgente al médico.

Por último, se recuerda la recomendación de la OMS, que solicita que quienes vuelvan de Brasil no realicen donaciones de sangre por un período de al menos cuatro semanas después de su partida de esa zona.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones