|
Con tono de preocupación, agregó: “no me imagino qué pasaría con este país con un nuevo Gobierno del Frente para la Victoria, de hecho, los propios del FpV ya se andan cambiando el nombre, ya no son más FpV, son Partido Justicialista; volvieron a llamarse como antes”, señaló López al portal de noticias ANDigital.
Así las cosas, el legislador provincial piensa que un fracaso de Cambiemos puede abrir la puerta para un nuevo Gobierno K, pese a los juicios y denuncias por corrupción.
Para justificar esta inquietud política, López llamó a la reflexión “sobre lo que ocurrió cuando (el ex presidente Carlos Saúl) Menem se fue. Decíamos en aquel tiempo, que era uno de los gobiernos más corruptos que había tenido la historia argentina, fundamentalmente por todo lo que se generó con la privatización de las empresas del Estado, robando en ese sentido”.
“Después vinieron los jueces que lavan todo, perdonan todo, la única que quedó prendida por tener apoyo político fue María Julia Alsogaray y se olvidó todo. Y volvió el mismo peronismo reciclado en los Kirchner”, prosiguió en diálogo con ANDigital.
Por otra parte, respecto al rol que cumple el radicalismo en el Gobierno de Cambiemos, recalcó: “me hago cargo yo de lo que digo, no quiero involucrar a las autoridades del partido ni a ningún otro radical que puede pensar diferente”.
“El Gobierno provincial no tiene referencia en el radicalismo, tiene un modelo de acumulación política que no pasa por acumular radicales, pasa por acumular personas de otros partidos políticos y eso que tenemos al vicegobernador de la provincia que es radical”, puntualizó en torno a la figura de Daniel Salvador, número dos de María Eugenia Vidal.
También expuso su punto de vista sobre el Gobierno nacional. “Allí la situación es diferente, en la Nación la relación con el radicalismo es la justa y necesaria, porque ya en las PASO del año pasado (el presidente Mauricio) Macri dijo que el de él no era un Gobierno de coalición, que él no iba a co-gobernar si ganaba las PASO, las ganó y es él quien gobierna”.
“En la provincia de Buenos Aires formamos parte de la fórmula, por lo tanto entendíamos que debiéramos formar parte, no tanto de los cargos que es un tema secundario, sino de la toma de decisiones”, opinó el titular de la Comisión de Comercio Exterior, Mercosur y Políticas de Integran en la Cámara alta.
En este sentido, López manifestó abiertamente su molestia por el acuerdo concretado en la ciudad de Azul. En esa localidad bonaerense, la mandataria provincial sumó a Cambiemos al intendente azuleño, Hernán Bertellys (FpV).
“Nosotros no compartimos desde el punto de vista de la acumulación política, lo de Azul. El intendente del Frente para la Victoria se pasó a Cambiemos y el radicalismo y el PRO de Azul, no participaron ni fueron consultados; esta fue una decisión de los ministros de Vidal con Vidal y el intendente del lugar”, disparó.
Consultado sobre si el PRO está utilizando la misma estrategia de acumulación política que llevaba a cabo el FpV, expuso que “no se quedan con la plata del Estado, pero los modelos de acumulación política son muy similares”.