Mineros de Chocó firmarán pacto para dejar de usar mercurio
En 19 títulos mineros que están en manos de los consejos comunitarios de Condoto, Chocó, el mercurio está prohibido. Por iniciativa de la comunidad, este metal dejó de usarse desde el año pasado.
De esta iniciativa se enteró el Ministerio de Minas, que desde el mes pasado entabló una mesa de trabajo con la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Ambiente y las asociaciones mineras para erradicar definitivamente el mercurio del departamento. De acuerdo con fuentes del Ministerio, la próxima semana se firmará un pacto con los mineros para verificar que el mercurio no se vuelva a utilizar.
Por estos días, el Ministerio de Minas está evaluando con la Defensoría los mecanismos para vigilar alrededor de 200 títulos mineros que tiene el departamento.
Otro tema que están dialogando, según Ariel Quinto, presidente de la Federación de Mineros del Chocó, es la “creación de una junta para apoyar a la institucionalidad del departamento en la vigilancia y control de minas. Hoy en día es fácil utilizar mercurio, es de venta libre y el minero ya tiene sus proveedores”.
Se sabe, por ahora, que el viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante, está al frente del diálogo con los mineros: “estamos dispuestos a poner los recursos que sean necesarios para que los pequeños mineros y aquellos que quieran hacer las cosas bien no solo entren por la ruta de la legalidad sino que también eliminen el uso del mercurio, que tanto daño le hacen a los sistemas chocoanos”.
Detalles del problema
El uso del mercurio en los proyectos mineros se está diezmando en las comunidades rurales, dice Quinto. Ahora “la fiebre del mercurio está en Quibdó, donde se realiza el proceso final para fundir el metal. Al mezclarlo con mercurio se obtiene una masa más sólida. En esta ciudad tenemos que intervenir”.
El problema en ríos como Atrato y San Juan no es menor. Según la legislación colombiana, el agua puede ser de consumo humano cuando la concentración de mercurio es menor a 2,0 μg/L. No obstante, en los cuerpos de agua de Chocó se han detectado niveles hasta de 5,0 μg/L.
Del problema es consciente el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo: “tenemos la voluntad y la confirmación, ante los garantes de Naciones Unidas, de la Diócesis y la Defensoría, de que van a firmar el pacto de no uso del mercurio”.
Teniendo en cuenta el estudio que publicó el investigador Fartih Díaz-Arriaga en la Universidad de Texas sobre el uso de mercurio en minería en Colombia, podría decirse que los habitantes estarían en condiciones de dejar de utilizar este metal. “Hubo un tiempo en que los habitantes de las zonas mineras utilizaban métodos ancestrales en la pequeña minería del oro, los cuales son por si mismos ecológicos, ya que se trataba de una minería de subsistencia”.
Fuente: http://www.elcolombiano.com/