|
Cámara pidió que le remitan todas las causas sobre suba de gas
El pedido lo realizó el presidente de la Sala de Feria de la Cámara Federal de La Plata, Roberto Lemos Arias, "al librar 46 oficios a tribunales de diversas jurisdicciones del país a los fines de pedirles las causas que tramitan ante esos estrados", informó el Centro de Información Judicial (CIJ).
El magistrado dijo que con esta iniciativa busca "cumplir con la acumulación ordenada en la sentencia del 7 de julio pasado por la cual anuló la suba de la tarifa del gas y ordenaron retrotraer la situación previa a las subas".
Lo hizo en el marco de la causa iniciada por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), de alcance nacional y que fue la primera del país en ser inscripta en el Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Durante la víspera, la Justicia Federal platense habilitó la feria para tratar una nueva medida cautelar, en este caso contra la resolución que fijó un tope del 400% en la suba del gas para los usuarios residenciales y del 500% para comercios y pymes respecto a igual período del año pasado, dispuesto por el Gobierno nacional luego del fallo que dispuso la nulidad de la norma que determinó la instrumentación del primer ajuste tarifario.
La medida fue resuelta por el titular del Juzgado Federal N° 4 de La Plata, Alberto Osvaldo Recondo, al admitir el pedido de CEPIS.
Precisamente desde este organismo se admitió hoy que este trámite estaba contemplado luego de que la Cámara Federal de La Plata emitiera su resolución, que tuvo alcance nacional. Se precisó que la Cámara Federal platense resolvió acumular todas las acciones colectivas sobre el tema de acuerdo a una acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 2014.
"Lo que se trata ahora es precisamente de acumular todos los expedientes que se generaron en todo el país para remitirlos luego a la Corte para que emita su fallo definitivo", manifestó a Télam Mariano Lovelli, dirigente del CEPIS.
Recordó que "esta sentencia tiene alcance nacional en función de que nosotros iniciamos este amparo como una acción colectiva, es decir, no lo hacemos representando a alguna persona en particular sino a todo el universo de usuarios y consumidores".
Por último, Lovelli señaló que "a partir de la proliferación de este tipo de acciones judiciales colectivas y para evitar sentencias que pudieran ser contradictorias dictadas por distintos juzgados de todo el país, la Corte ordena llevar a cabo un registro en donde quien iniciare el primer amparo sobre un tema determinado, será quien de alguna forma lleve la delantera y encauce la discusión".
Fuente: http://www.ambito.com/