EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 22/07/2016
Temp: 5°
Viento: 8 Km/h
Despejado
WTI
USD 44.75
Oro
USD 1330.50
Cobre
USD 2.26
Dólar
$ 15.06
Euro
$ 16.61
Eléctricas
Jueves 21 Julio 02:08
El OETEC
Aseguran que en 2019 se hubiese alcanzado el autoabastecimiento energético “sin tarifazos"
Según investigación del director del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), Federico Bernal, "El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración", datos de dicha cartera refutan la necesidad del tarifazo y que tal decisión resulte la "única opción", como afirmó Mauricio Macri.
Tweet
Califique este artículo

Para Federico Bernal, el paquete de medidas que permitió recuperar la producción y desplomar las importaciones sin afectar el consumo ni aplicar ningún tarifazo, fue la renacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (16 de abril de 2012), que estuvo acompañada de la implementación de un nuevo marco regulatorio hidrocarburífero en la República Argentina.

En tal sentido, Bernal cita: 1) la Ley 26.741 (4 de mayo de 2012) y con ella la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos y la declaración de Interés Público Nacional al autoabastecimiento; 2) el Decreto 1277/2012 (25 de Julio 2012) o Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera, el cual crea el Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas y la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica; 3) vinculado a los dos anteriores, diversas medidas y programas contra-cíclicos como el Plan Gas (se sumó al Gas Plus, lanzado en 2008) y el Programa de Estímulo a la Producción de Petróleo Crudo (sumado también al Petróleo Plus, de 2008)". 

Dicho paquete de medidas y planes de acción, actuando en sintonía, condujeron a una significativa sustitución de las importaciones de gas natural, en un contexto de consumo ascendente y mejora en el desempeño de las principales compañías productoras. "Específicamente, en materia gasífera, el resultado de este paquete fue la recuperación de la producción (freno a la tendencia declinante) en una primera etapa, e incremento de la producción en una segunda etapa", explicó Bernal. El siguiente gráfico ilustra la evolución de la producción gasífera entre enero de 2013 y abril de 2016. La tendencia (línea azul) es positiva en todo el período.

La evolución positiva de la producción demuestra que "es absolutamente falso afirmar, como hace la administración macrista, que la Argentina iba a un escenario de escasez gasífera o que la producción estaba en retroceso" y, al mismo tiempo, que "es absolutamente posible alcanzar el autoabastecimiento sin ajuste (léase tarifazo)". ¿Por qué? Porque al ritmo de consumo y producción de 2015 las importaciones había logrado caer un 30% en relación a 2014. Al proyectar la producción para el primer cuatrimestre de 2016 a todo el año -siempre en base a datos del Ministerio de Energía- de haberse continuado con las políticas anteriores y sin tarifazo, el autoabastecimiento se hubiera alcanzado a mediados de 2019. Esto es, "autoabastecimiento gasífero antes de lo anunciado por el Presidente de la Nación sin atacar el consumo ni saquear los bolsillos de la ciudadanía".

¿Cómo se explica, entonces, la "inevitabilidad" de la suba de tarifas? Simplemente porque "desde el 10 de diciembre de 2015 un grupo de las más poderosas productoras de gas y petróleo se ha hecho cargo de la dirección del Ministerio de Energía", apuntó el director del OETEC. Acorazadas detrás del aparato estatal, dichas compañías dictan la política que más conviene a sus intereses, esto es: "incrementar exponencial, injusta e inconstitucionalmente las tarifas para recuperar en tiempo récord las inversiones realizadas en los últimos años, percibir ingentes utilidades y desplomar el consumo para generar excedente exportable". Se trata, en otras palabras, de "la Argentina atrofiada, desregulada, exportadora y librada a la anarquía del mercado como entre 1992 y 2002, donde el pueblo no es otra cosa que miserables numeritos en una planilla Excel", concluyó Federico Bernal.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones