|
Según Sandra Crespo, una de las madres integrantes de Pilar Seguro, la única diferencia entre lo que que está vigente y lo que ahora impulsa el concejal de Cambiemos Gabriel Lagomarsino es que el área encargada sea la secretaría de Seguridad.
Desde la organización Pilar Seguro denuncian que los puntos planteados como innovaciones dentro del proyecto de corredores escolares seguros que está trabajando la Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante es similar al proyecto que ya está en vigencia desde el 2011.
En declaraciones a “La Mañana de Resumen”, programa que se emite por FM Del Sol 91.5, Sandra Crespo, una de las madres integrantes de Pilar Seguro, mostró su malestar: “Mi enojo es que en vez de tratar una ordenanza para mejorarla, lo que proponen para modificar ya existe. En vez de demorar ese tiempo en cosas que ya están, que el Concejo pida un informe sobre lo que se hizo durante todos estos años, porque nunca lo pidió, o sea, estadísticas de robos, de peleas, que jamás se pidió ni desde el HCD ni desde la secretaría de Seguridad”.
La ordenanza “Corredores Escolares 307/11”, expediente Nº 412/2011, fue aprobada en forma unánime el 6 de octubre de 2011 y -según explica el diario Resumen- establece que el programa sea acuñado en todo el distrito, de acuerdo al requerimiento de los establecimientos educativos y los padres de dicha comunidad educativa, y además establece que “tanto las autoridades educativas, los padres, o comerciantes comprometidos con dichos Corredores, podrán informar directamente a la secretaría de Prevención Ciudadana municipal”.
La única diferencia entre lo que que está vigente y lo que ahora impulsa el concejal de Cambiemos Gabriel Lagomarsino es que el área encargada sea la secretaría de Seguridad. Según Crespo, si bien Prevención Ciudadana ya no existe más como tal -tras el cambio de gestión municipal- el programa de Corredores Escolares Seguros sigue funcionando bajo la secretaría de Seguridad y con apoyo de Carlos Arena, secretario de Desarrollo Político.
“Los corredores ya dependen de la secretaría de Seguridad y ellos proponen eso ahora, que formen parte los directivos, y ya son los directivos los que diagraman y piden los corredores”, señaló la integrante Pilar Seguro al tiempo que planteó: “Hablan de un listado de comerciantes y en esta ordenanza participa activamente SCIPA, los comerciantes ya ayudan por voluntad y motus proprio; y en cuanto a los padres que supervisen, me suena a que es lo que hacemos nosotras desde hace seis años”.
Para la organización Pilar Seguro lo que se está haciendo es “una falta de respeto para con la gente que trabajó”. “Lo que sí nos hace ruido es que quieran modificar cosas de una ordenanza que ya existe diciendo cosas que ya están así”, añadió Crespo.