EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 19/07/2016
Temp: 5°
Viento: 15 Km/h
Despejado
WTI
USD 45.24
Oro
USD 1328.40
Cobre
USD 2.23
Dólar
$ 14.88
Euro
$ 16.41
Actualidad
Lunes 18 Julio 01:30
La caída de las ventas ya llega al 8% promedio en Neuquén
Las bajas alcanzan al 15% en algunos rubros, admiten desde Acipan. En el sector inmobiliario cayeron las ventas, hay cierre de locales comerciales y se hace más lento poder alquilar. El 45% de los empresarios cree que la economía neuquina va a empeorar. Panorama desolador para una provincia que hasta 2015 no paraba de crecer.
Tweet
Califique este artículo

La crisis en el comercio neuquino se ha profundizado en los últimos meses, con una caída de las ventas del 8% promedio y picos de hasta el 15% en algunos rubros. El crítico panorama también se advierte en el rubro inmobiliario, con menos ventas, cierre de locales y más dificultades al momento de alquilar.

El presidente de la Asociación de Comercio, Industria, producción y Afines del Neuquén (ACIPAN), Carlos Roberti, le aseguró al portal patagónico “Va con Firma”, que “indudablemente se ve una caída de ventas, y es preocupante”. Aclaró que “el país en general está en una situación de baja de consumo”.

Roberti explicó que “los sectores que más perdieron son los del calzado, la vestimenta, joyería y regalería, que tienen que ver con aquellas cosas que al momento de gastar no son prioritarias”.

“El sector gastronómico es el que más caída de ventas tiene” agregó, y dijo que hay varios factores que inciden en esta disminución porque “a veces la gente decide quedarse en su casa, y además está el tema de alcohol cero, que influye en la decisión de salir o no”, aseguró.

El titular de Acipan indicó que “estamos en la media nacional en cuanto a pérdida de ventas”, ya que hay sectores “que han perdido un 10% o un 15% de ventas y otros no tanto; como el de alimentos donde la caída ronda un 2,5%”. Resumió que “en promedio se está llegando a un 8% de pérdida de ventas”.

Marcelo Viñas, presidente del colegio de martilleros de Neuquén indicó que en la actividad inmobiliaria “hay un movimiento pesado”, que para nosotros significa que “no se alquilan rápido los locales”, y además “hay algunos que han cerrado”. “Esto pasa siempre en épocas de crisis. Pero está muy pesado para los comerciantes, está difícil”, concluyó Viñas.

Guillermo Reybet, empresario del sector inmobiliario, aclaró que “en líneas generales lo que uno siente en el comercio es que las ventas bajaron”, y esto se “ve en lo que son los valores locativos y en que, por ejemplo, no se aplican los ajustes de los aumentos”. “Hay menos movimiento en lo que son alquileres de lo que había en otro momento, pero es lo que pasa en momentos inflacionarios”, aseguró.

Roberti explicó que la situación económica general de la región se ve afectada por diversos aspectos, como la fruticultura “que está hace 5 años en un estado deplorable” y la industria petrolera que “de 110 equipos que estaban perforando quedan 80, a pesar que el gobierno mantuvo los precios”.

El informe del observatorio de Acipan sobre las expectativas que los empresarios tienen sobre la situación económica para el año 2016, indica que “el 45% sostiene que la economía neuquina va a empeorar durante el 2016, mientras que el 17,2% cree que va a mejorar”.

El sondeo asegura que sólo el 3,5% de los encuestados “proyecta incrementar la cantidad de empleados en sus empresas en el segundo trimestre de 2016, mientras que el 72,5% manifiesta que mantendrá la cantidad de empleados y el 24% prevé una disminución en el personal”.

Roberti se mostró confiado en que el año 2016 “se va a estabilizar en estos valores, que actualmente estamos en un piso económico y hay que prepararse para el 2017”.

Sobre la reactivación económica en Argentina y en la región, indicó que va a venir “desde la actividad privada en 2 o 3 áreas” con la reanudación de “la obra pública donde se está empezando a ver movimiento, y con las economías regionales, que tienen abierta la exportación nuevamente; mejorando las relaciones de paridad y sin retenciones”.

“Desde el Alto valle vamos a volver a las 400.000 toneladas de exportación y a generar desarrollo, por lo que hay muchos aspectos abiertos para empezar a crecer nuevamente”, argumentó.

En cuanto al aumento de las tarifas, Roberti aclaró que “en líneas generales afectó, porque todo lo que aumente los costos es problemático, pero tenemos que pensar que si no trabajamos todos para tener energía y a un costo razonable, nos vamos quedar sin energía”.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones