EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Lunes 14/11/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 43.41
Oro
USD 1223.50
Cobre
USD 2.51
Dólar
$ 15.44
Euro
$ 16.60
Minería
Domingo 13 Noviembre 13:16
Chile
Chuquicamata busca elevar la producción de cobre hasta las 400.000 toneladas diarias
Codelco espera definir en un plazo de seis meses la inversión final de Chuquicamata, mientras busca contener los costos en medio de la transformación de la mayor mina de tajo abierto del mundo en una mina subterránea.
Tweet
Califique este artículo

La estatal impulsa un ambicioso plan para extender la vida útil de los depósitos de la mina centenaria y mantener una producción de cobre fluida, pero la caída en los precios del metal rojo la han obligado a ajustar su programa.

El costo de convertir Chuquicamata en una mina subterránea podría elevarse hasta los US$4.700 millones, aunque la empresa busca optimizar la construcción y renegociar contratos para evitar mayores gastos, según indicó el jefe de operaciones de Codelco Norte, Álvaro Aliaga. La inversión en el proyecto, agregó, se estima actualmente en alrededor de US$3.500.

“Tenemos una proyección que está aumentando (…) tenemos identificado que el capex (inversión) podría aumentar alrededor de unos US$1.200 millones más. Estamos trabajando para tratar de contener y minimizar las necesidades de financiamiento del proyecto”, explicó el ejecutivo.

El proyecto –que ya está completado casi en un 40%– es clave para levantar la producción declinante de la emblemática mina. De la mina, Codelco extrajo 309.000 toneladas de cobre el año pasado, mientras que en 2014 logró extraer 340.000 toneladas.

Aunque el inicio de la producción de la mina subterránea está programado para 2019, se necesitarán ocho años antes de que complete su proceso de aceleración, comentó Aliaga. En ese momento, Chuquicamata alcanzará una producción de alrededor de 400.000 toneladas anuales.

La mina subterránea contará con una mayor automatización y eficiencia, lo que reducirá los costos directos a menos de US$1 por libra de cobre a 2025, según el ejecutivo de Codelco. Actualmente, esos costos son de US$1,287 por libra. En contraste, El Teniente (la mina más eficiente de la estatal) tiene costos directos de US$0,986 por libra.

Salvador, la faena más costosa de la cuprífera nacional, también verá una reducción en sus costos. Según Aliaga, éstos deberían caer a menos de US$1,8 por libra este año, frente a los US$1,859 por libra actuales.

 

Fuente: http://www.pulso.cl

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones