|
La competición ofrece cada dos años a estudiantes de todo el mundo la oportunidad de innovar con Airbus en los desafíos reales que afronta la industria de la aviación y de desarrollar competencias que serán muy valiosas para sus futuras carreras profesionales.
“Valoramos en gran medida y alentamos este tipo de colaboración mutuamente beneficiosa. Lo que permite que los estudiantes puedan aplicar su creatividad en un entorno de aprendizaje excepcionalmente fértil y prepararse para un mercado de trabajo tremendamente competitivo”, dijo Charles Champion, Airbus Executive Vice President Engineering.
Como novedad en esta edición, se pedirá a los estudiantes propuestas que den solución a problemas reales de la industria aérea y que sean innovaciones para hoy o para el futuro.
Los cinco retos planteados a los estudiantes:
- Business models: ¿Qué otra cosa se podría hacer con un avión al margen del transporte?;
- Flight operations: ¿Cómo podría utilizarse el big data para mejorar la eficiencia de las operaciones aéreas?
- Passenger experience: ¿Cómo podrían algunos procesos y configuraciones nuevas facilitar el proceso de embarque y desembarque y al mismo tiempo aumentar la capacidad para los equipajes?
- Design engineering: ¿Cómo podría la inteligencia artificial simplificar el diseño o la fabricación de aeronaves?
- Manufacturing: ¿Cómo se podría optimizar la producción para reducir la cantidad de residuos y asegurar la sostenibilidad de los recursos?
Los estudiantes interesados pueden inscribirse a través de www.airbus-fyi.com, en equipos de tres a cinco integrantes y un mentor académico. Es válido que los grupos estén integrados por personas de diferentes nacionalidades, formación y áreas disciplinarias, ya sea Ingeniería, Marketing, Ciencias, Diseño o cualquier otra.
Todos los proyectos que se postulen a la primera ronda serán evaluados por expertos de Airbus, quienes entregarán a cada equipo su retroalimentación respectiva. Los 50 mejores pasarán a segunda ronda y recibirán acompañamiento de mentores de Airbus, cuya orientación les servirá para que desarrollaren su idea y la concreten en un proyecto detallado.
De estos 50, cinco equipos pasarán a tercera ronda, donde los estudiantes tendrán que presentar una demostración, prototipo o exposición visual de sus propuestas ante un jurado experto durante el evento final en mayo de 2017. El equipo ganador recibirá un premio de 30.000 euros y el segundo clasificado un premio de 15.000 euros.
Cabe anotar que, en 2015, tres equipos colombianos clasificaron a la segunda ronda del concurso entre 100 equipos, luego de que sus proyectos fueran escogidos entre más de 500 ideas innovadoras.
Los equipos colombianos fueron: 'Otro Día para Soñar' de la Universidad del Valle; 'Imágenes Hiperespectrales', de la Universidad Industrial de Santander, y 'Cóndor', de la Universidad de Los Andes.
Fuente: http://www.eluniversal.com.co