EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 24/11/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 47.96
Oro
USD 1189.10
Cobre
USD 2.61
Dólar
$ 15.50
Euro
$ 16.39
Ciencia + Tecnología
Martes 22 Noviembre 19:06
Contenidos científicos con acceso abierto
El miércoles pasado el Boletín Oficial publicó la reglamentación de la Ley 26.899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, lo que comporta un importante aporte para el avance del conocimiento. La reglamentación establece plazos y pautas del funcionamiento de los mismos, para que los actores alcanzados den cumplimiento a la normativa.
Tweet
Califique este artículo

Cabe destacar que hace más de un año el Consejo cuenta con el repositorio institucional “CONICET Digital”, un servicio gratuito que permite a cualquier ciudadano con acceso a Internet, ingresar a contenidos científico-tecnológicos de las distintas áreas del conocimiento. Actualmente cuenta con más de 4500 visitas al mes lo que genera mayor visibilidad de la labor de los investigadores. Esto genera lazos colaborativos con las distintas comunidades científicas y promueve las capacidades de nuestros investigadores.

 En la actualidad el repositorio cuenta con casi de 8mil artículos, de los cuales aproximadamente un 70% disponibles a texto completo para su consulta en línea. La colección corresponde en su mayoría a textos de 2013 a 2015. En esta primera etapa se incluyeron artículos científicos más recientes. Más adelante estarán disponibles otro tipo de documentos como tesis, ponencias, libros, entre otros.

 “CONICET Digital” funciona en la Gerencia de Organización y Sistemas y a través de su Oficina Técnica coordina una red de bibliotecarios de todo el país que realiza tareas de curatoría –proceso que permite normalizar los descriptores para que sea posible la localización de la obra-. También revisan las políticas editoriales para resguardar su accesibilidad, amplían la difusión de la producción científica de la institución y aumentan la visibilidad de los investigadores.

 El repositorio forma parte del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) siendo compatible con las normas de interoperabilidad adoptadas internacionalmente. Para tal fin, se aplican criterios de validación con el fin de obtener un producto final de excelencia, garantizar el acceso abierto a sus documentos y preservar digitalmente el patrimonio de las producciones científico- tecnológicas del personal y becarios del CONICET.

 El pasado viernes en la sede central del CONICET se llevó a cabo el Primer Encuentro de Colaboradores del Repositorio CONICET Digital. Una decena de representantes de institutos de distintas disciplinas y regiones del país realizaron un balance del trabajo de todo el año. Además durante el encuentro se delinearon las acciones a llevar a cabo en 2017 así como el PlanMeta10 cuyo objetivo es llegar al 31 de diciembre del corriente año con diez mil artículos curados. Cabe destacar que estos colaboradores fueron capacitados por el equipo del repositorio institucional y desde su creación han sido los responsables de procesar la producción de ciencia y técnica de nuestros investigadores para ponerla a disposición de toda la sociedad.

 Alcance de la Ley 26.899

La Ley establece que las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que reciban financiamiento del Estado Nacional deberán crear sus “Repositorios Digitales Institucionales” de acceso abierto y gratuito en los que se depositará la producción científico tecnológica resultante del trabajo de investigadores, tecnólogos, docentes, becarios postdoctorales y estudiantes de maestría y doctorado. La producción científica que será difundida en dichos repositorios contempla trabajos técnico-científicos, tesis académicas, artículos de revistas, etc., que sean resultado de las actividades de investigación financiadas con fondos públicos. Además, se establece la obligatoriedad de publicar los datos de investigación primarios hasta 5 años después de la recolección para que puedan ser utilizados por otros investigadores.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones