EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 26/11/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 46.06
Oro
USD 1178.20
Cobre
USD 2.67
Dólar
$ 15.54
Euro
$ 16.46
Minería
Viernes 25 Noviembre 14:20
Santa Cruz
Santa Cruz rechaza el acuerdo minero y la quita de los reembolsos por puertos patagónicos
Alicia Kirchner se refirió a la posible quita de los reembolsos por puertos patagónicos y al nuevo Acuerdo Federal Minero. Consideró que son medidas que “vienen impuestas desde el centralismo”.
Tweet
Califique este artículo

En este sentido, manifestó su oposición a la intención del Gobierno Nacional, a cargo del ingeniero Mauricio Macri, de eliminar los reembolsos por el uso de los puertos ubicados al sur de San Antonio Oeste (Río Negro). “Ya me he manifestado en varias oportunidades sobre el rechazo, mío y de todos los gobernadores patagónicos, a estas medidas”, enfatizó Kirchner y señaló que la semana pasada se comunicó con los mandatarios patagónicos para acordar la defensa de los intereses de la región.

“A nosotros como provincia nos afecta mucho porque, fundamentalmente, la actividad pesquera genera trabajo y esto hay que cuidarlo  muchísimo”, remarcó la gobernadora  y recordó que la quita en el beneficio “nos coloca en inferioridad de condiciones con el centro del país y hay que tener una mirada sobre el interior”.

En otro tramo, la primera mandataria provincial se refirió a la propuesta de la Nación respecto a un nuevo Acuerdo Federal Minero y afirmó: “Son acuerdos “federales” que vienen impuestos desde el centralismo”.

Asimismo, señaló que su interés radica en que “haya acuerdos respetando la viabilidad de cada provincia, es decir, respetar el trabajo y la mano de obra santacruceña”, ante lo que añadió que la provincia defenderá que “nuestras empresas y nuestras pymes sean colocadas en lugar de preferencia para brindar servicios a las mineras”.

Respecto a uno de los puntos propuestos en dicho acuerdo que impide la realización de  convenios de Responsabilidad Social Empresaria - que permite el aporte de empresas mineras radicadas en la jurisdicción provincial -, Kirchner señaló: “Nosotros impulsamos el proyecto Unirse, trabajado con las mineras, que nos dio muy buenos resultados porque permite que esa Responsabilidad Social se oriente hacia lo que necesita la provincia”.

En cambio, el Gobierno Nacional pretende la conformación de un fondo centralizado: “Ellos hablan de un fondo de desarrollo comunitario que se reduce notablemente, que es para todo el país y  nosotros queremos que en las provincias donde se desarrolla la actividad mineras tengan el beneficio directo, porque así debe ser”.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones