EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 22/07/2015
Temp: 14°
Viento: 11 Km/h
Despejado
WTI
USD 50.36
Oro
USD 1103.40
Cobre
USD 2.48
Dólar
$ 9.16
Euro
$ 9.99
Petróleo + Gas
Jueves 14 Mayo 16:32
Chevron inicia un plan de ajuste en Argentina
El socio de YPF en Vaca Muerta abrió un plan de retiros voluntarios para el campo petrolero El Trapial, en la provincia de Neuquén, que supo ser uno de los más importantes del país.
Tweet
Califique este artículo

Chevron Argentina, filial local de la petrolera norteamericana, una de las 10 mayores compañías privadas del mundo y principal socia de YPF en el desarrollo de Vaca Muerta, puso en marcha un programa de ajuste en Neuquén. La caída del precio del petróleo y la baja producción del yacimiento El Trapial llevó a la empresa a lanzar retiros voluntarios y finalizar contratos con proveedoras. 

La empresa reconoció la puesta en marcha de esa iniciativa ante la consulta del sitio especializado en energía, El Inversor Online. “Chevron Argentina está trabajando en la optimización de su operación, incluyendo la adecuación de su fuerza de trabajo, para atender la declinación natural por madurez de su producción de petróleo convencional”, informó la empresa mediante un comunicado. “Chevron Argentina opera en el país desde 1999 y continúa comprometida con el desarrollo de sus operaciones en Neuquén y Río Negro de manera segura, eficiente y responsable”, agregó.

El plan de Chevron contempla sólo la explotación convencional de hidrocarburos. No así el proyecto no convencional de shale oil en Vaca Muerta junto a YPF, donde este año se invertirán más de US$ 1000 millones. 

En 2014 Chevron perforó nada más que cuatro pozos exploratorios de shale oil en El Trapial. Es un yacimiento descubierto en los ’80 que perdió un nivel significativo de producción en los últimos años. Como resultado de la madurez geológica natural del campo, la oferta actual de la compañía en el campo ronda los 17.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d); menos de la mitad que hace cinco años, y un cuarto de lo que producía en 2002.

El ajuste es un fenómeno mundial en la industria petrolera debido al menor margen de la industria por la caída del precio del barril. Sólo en Estados Unidos, las empresas del sector se desprendieron de al menos 100.000 empleados este año. La OPEP, la organización que nuclea a los principales productores de Medio Oriente y Venezuela, vaticinó hace unos días que durante los próximos 10 años el barril seguirá por debajo de los 100 dólares. 

Fuente: Tn.com.ar

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones