EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 22/07/2015
Temp: 14°
Viento: 11 Km/h
Despejado
WTI
USD 50.36
Oro
USD 1103.40
Cobre
USD 2.48
Dólar
$ 9.16
Euro
$ 9.99
Actualidad
Viernes 15 Mayo 11:42
La miseria extrema y el "ping pong humano" en el mar del sudeste asiático
Malasia, Tailandia e Indonesia se niegan a recibir inmigrantes. Famélicos y desesperados, miles pasan semanas en las embarcaciones a la deriva. Hoy, tras el rechazo de Malasia, un barco comenzó a hundirse y fue rescatado por pescadores en Indonesia.
Tweet
Califique este artículo

Ante el aluvión de inmigrantes hambrientos y desesperados que están a la deriva de las aguas del sudeste asiático, la tragedia humanitaria parece no tener una solución a la vista mientras del gobiernos deMalasia, Tailandia e Indonesia se niegan a recibirlos y se trasladan las responsabilidades.

Son mujeres, niños, hombres, exiliados de Myanmar (ex Birmania) y Bangladesh que, famélicos y angustiados, suben a las embarcaciones en busca de una vida mejor, lejos de las miserias o las persecuciones en sus países de origen. Pero pueden llegar a pasar varias semanas a bordo y a la deriva en busca de tierra firme que los acepte.

Las organizaciones humanitarias denunciaron el juego de "ping pong humano" al que se libran los gobiernos de Indonesia, Malasia y Tailandia. Según los defensores de los derechos de los exiliados -entre estos hay numerosos rohingyas, minoría musulmana de Myanmar, y una de las más perseguidas en el mundo según la ONU- hasta 8.000 personas estarían a la deriva en el mar, atrapadas en barcos y en peligro de morir de hambre o de enfermedad.

Un barco con 700 inmigrantes desesperados fue rechazado hoy por autoridades de Malasia, que les dio comida y los devolvió al mar. Luego, cuando su barco se hundía, un grupo de pescadores se apiadó de ellos y los rescató en las costas de la provincia de Aceh, en el noroeste de Indonesia.

El primer ministro malasio Najib Razak dijo "estar muy preocupado por el sufrimiento" de los migrantes, pero aseguró que su gobierno está tomando las "medidas necesarias".

"Según las informaciones iniciales que se nos dieron, han sido rechazados por la marina malasia hasta la frontera marítima con Indonesia", declaró Sunarya, jefe de policía de la localidad indonesia de Langsa, en la provincia de Aceh, donde los rescatados fueron desembarcados.

La policía describió escenas terribles de inmigrantes echando por la borda a otros, antes de ser rescatados. "Estaban matándose unos a otros", dijo Sunarya. "Como (el barco) estaba sobrecargado, había que deshacerse de parte de la gente" explicó.

Este barco fue seguido, un poco más lejos en la costa, por otra embarcación que transportaba a unas 50 personas, también rescatadas por pescadores. Con estas llegadas, ya suman 1.300 los inmigrantes que han logrado tocar tierra en Aceh en los últimos días.

Fuente: Clarin.com

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones