(Gabriela Oliván) Hace unos días leí en La Nación la nota de Sydney Ember “Bronca en Internet contra Starbucks por una campaña para combatir el racismo”.
Tweet
Califique este artículo
Me pregunté porqué habría fracasado esta campaña de comunicación. Seguramente, profesionales con mucha experiencia habían trabajado en ella.
Howard D. Schultz, director ejecutivo de Starbucks, explicaba que “la cuestión racial es un tópico poco ortodoxo e incómodo (…) Donde otros ven los costos, los riesgos, ponen excusas y siembran desaliento, nosotros vemos y creamos nuevas oportunidades: ése es el rol y la responsabilidad de una empresa privada, con fines de lucro y que cotiza en Bolsa.”
Jim Stengel, ex jefe de marketing de Procter & Gamble, también avalaba la acción “cualquiera que piense en la historia de Starbucks y en lo que la marca representa va a constatar que siempre tomó posición sobre las cuestiones sociales importantes”.
Sin embargo, no funcionó. La gente criticó activamente la propuesta. ¿Por qué?
Leer más en http://www.gabrielaolivan.com/2015/03/20/starbucks-race-together/
Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.