|
En esta nota les contamos las principales tendencias de consumo para este año. Así podrán adaptarse, innovar y desarrollar nuevas ideas para el negocio.
1-Contenidos novedosos y útiles. Los contenidos de interés están en entre los principales motivos por los que los consumidores “siguen” a una marca en redes sociales. Por eso, ya no alcanza con compartir lo que otro desarrolló. Se espera que una compañía tenga algo nuevo que decir, que aportar.
Durante 2015, las empresas prevén invertir un cuarto de su presupuesto de marketing en el desarrollo de nuevos contenidos. Las que no lo hagan, serán fuertemente penalizadas. De hecho, según un estudio realizado por BuzzStream, el 25% de los encuestados reconoció haber dejado “de seguir” a una marca en Facebook durante el último mes.
2- Participación II: Durante años le hemos dicho a nuestros clientes que “su opinión nos interesa”. Es hora de demostrarlo con hechos. Los consumidores ya no se conforman con poner “me gusta” en la FunPage. Esperan nuevos espacios donde compartir conocimiento. En Latinoamérica, específicamente, hay un gran interés por mostrar los logros educativos como un símbolo de status (Trendwatching, 2014). Por eso, los consumidores amarán a las marcas que les ofrezcan esta oportunidad.
Original Pocket Books es una iniciativa que responde a esta necesidad. En julio de 2014, los editores de los libros de bolsillo L&PM Pocket se asociaron con una marca brasileña de ropa, FreeSurf y lanzaron una colección de jeans que incluía historias y poemas de los autores de la editorial impresos en los bolsillos.
3- Marcas valientes. Los consumidores buscan marcas comprometidas, empáticas y sensibles a temas como la desigualdad social, el acceso a productos de calidad a precios justos, temas urbanísticos y ambientales, trabajo infantil y tantos otros.
Un buen ejemplo es el programa Embajada Zona 18 que desarrollaron Tortrix y la ONG Zona 18 a través del cual ofrecen condiciones de empleabilidad a guatemaltecos que viven en zonas controladas por los narcos. El programa brinda un domicilio postal verificable y un sitio web desde donde pueden enviar sus Cv, acceder a ofertas de empleo y hasta, recibir capacitación.
4- Aplicaciones mobile: El aumento en el uso de celulares y tablets amplía enormemente las posibilidades de contacto con la marca. Ahora podemos interactuar con los consumidores mientras trabajan, practican deportes o viajan. Con respecto a este último, el Metro Mobility es una tendencia que se impone y que busca llegar al consumidor durante el tiempo de viaje que en la ciudad de Buenos Aires, asciende a 78 minutos por día (Poliarquía, 2014).
Pero estar accesible los 7 días de la semana, las 24 horas, tiene su contracara. Los consumidores se acostumbran a tener todo ya! Se vuelven impacientes y demandan que la marca les ofrezca servicios y soluciones con la misma celeridad con que se realizó la venta.
Por eso, durante 2015 será importante desarrollar aplicaciones mobile, servicios on line y chats en lo que el cliente sienta que aún en medio de la noche, hay una persona del otro lado de la pantalla ofreciéndole una respuesta.
5- Make Fun: los consumidores también buscan originalidad y entretenimiento. La marca que incorpore propuestas lúdicas a su comunicación estará un paso delante de las temas. En este sentido, Jugos Clight lanzó julio 2015 una campaña llamada “Tomate un Día Distinto” en la que se invitaba a las mujeres a hacer cosas distintas y divertidas cada día.