EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 8/08/2015
Temp: 7°
Viento: 17 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 43.87
Oro
USD 1094.10
Cobre
USD 2.34
Dólar
$ 9.23
Euro
$ 10.13
Eléctricas
Viernes 19 Junio 13:20
Universidad de Sonora inicia autoabasto con energía solar
Académicos e investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Sonora (Unison) iniciaron la generación de electricidad con celdas solares para operar un laboratorio energéticamente sustentable.
Tweet
Califique este artículo

 

Investigadores y académicos del citado departamento desarrollaron el proceso de instalación, acondicionamiento y adaptación del equipo e iniciaron la producción y consumo de la energía que generan 24 paneles solares. El sistema se instaló en el techo de un edificio del campus Hermosillo de la Universidad de Sonora, el cual generará la energía suficiente para el mantenimiento y operación de un laboratorio ubicado en esa unidad académica. El jefe del Departamento de Física de la Unison, Ezequiel Rodríguez Jáuregui, informó del proyecto inició con la idea de tener un aula energéticamente sustentable y ya comenzó a entregar energía eléctrica a la red del campus universitario. "Es un proyecto de la universidad, del Departamento de Física, para contribuir en la disminución del uso y consumo de energía eléctrica y la meta es hacerlo cuando menos en 10 por ciento, porcentaje que se puede lograr produciendo nuestra propia energía", anotó. Refirió que desde este lunes pueden monitorear lo que generan y se entrega, en tiempo real, al flujo de la red eléctrica de Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los académicos que integran el equipo de investigación del proyecto por un laboratorio energéticamente sustentable son Horacio Munguía Aguilar, José Alfredo Figueroa Morfín, Armando Ayala Corona y Rigoberto Franco Maldonado, precisó el representante de la Unison. Con el funcionamiento de un laboratorio de energía solar, explicó, se busca que los ingenieros y físicos se capaciten, tengan los conocimientos para trabajar con las tecnologías para la generación de energías limpias y lo lleven a la práctica. "No estamos en la punta de desarrollo de energía, pero sí en la capacitación de estudiantes para que utilicen a título personal estas tecnologías", reconoció Rodríguez Jáuregui. Externó que se busca desmitificar el hecho de que la energía solar es una tecnología de uso para empresas grandes, que los estudiantes y padres de familia se convenzan de que pueden tener en su propia casa esta tecnología. A su vez, el encargado del proyecto, Horacio Moya Aguilar, indicó que se incorporarán dos o tres estudiantes en el estudio y evaluación del proyecto de tecnologías con celdas solares. Mediante este proyecto pretenden determinar la eficiencia, costos y cantidad de energía que se puede generar con este equipo y en unos seis meses se tendrán los primeros resultados, anticipó. Moya Aguilar dio a conocer que los resultados de las mediciones se presentarán a las autoridades de la Unison para que vean los beneficios. Se producirá energía para alimentar una aula sustentable, donde funcionarán el aire acondicionado, luces y computadoras, pero independientemente de los resultados y el proyecto, será un laboratorio de prácticas para estudiantes, puntualizó.

Fuente: 20minutos.com.mx

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones