EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 16/08/2015
Temp: 4°
Viento: 5 Km/h
Despejado
WTI
USD 42.50
Oro
USD 1112.90
Cobre
USD 2.36
Dólar
$ 9.24
Euro
$ 10.26
Actualidad
Viernes 10 Julio 15:13
Deuda: el Gobierno “reconoce” que la inflación está en 30%
El INDEC dice que los precios suben al 15%. Pero Economía paga casi el doble por los bonos que emite en pesos.
Tweet
Califique este artículo

El Ministerio de Economía viene colocando deuda en pesos, a través del Bono BONAC, a una tasa del 30% anual. Por esta vía el Gobierno reconoce que ese sería el nivel inflacionario. Hasta ahora, ya colocó $ 36.399 millones en BONAC y por el nivel creciente del déficit fiscal y los vencimientos de deuda, se descuenta que seguirá ese endeudamiento tanto en pesos como en dólares.

Al mismo tiempo, a través del INDEC, Economía asegura que a mayo último la inflación anual fue de sólo el 15,3% y que prosigue con fuerza el proceso de “desaceleración de los precios” (ver más en ‘Precios cuidados: economistas...’). Se estima que a junio la próxima medición del INDEC, que se conocerá la semana entrante, arrojará una suba promedio de los precios minoristas de menos del 15% interanual.

De estos números se desprende que el Gobierno se endeuda a una tasa que duplica el incremento de los precios. Pero si esto es así, los funcionarios de Economía estarían favoreciendo a los prestamistas- en su mayoría, bancos y fondos de inversión— con un rendimiento real exorbitante de 15 puntos por encima de la variación de los precios. Un pésimo negocio para el Estado y un negoción para los acreedores. 

En realidad, este “festival de bonos” al 30% anual – como otros indicadores como los de recaudación de la AFIP (32% en los primeros 6 meses de 2015) o incrementos de salarios (entre 27 y 36%)-- vuelven a poner en duda el IPC del INDEC. 

Es que todos esos guarismos, y muchos otros, son más coherentes si se toma en cuenta las mediciones alternativas precios. 

Por ejemplo, a mayo último, el IPC Congreso arrojó un incremento del 28,76%, mientras la Dirección de Estadísticas porteña relevó un 26,7% anual. 

 

De esta manera, si bien en valores inferiores a los del año pasado, la inflación continua en niveles altos y obliga al propio Estado a re-endeudarse en pesos a tasas del 30% anual y en dólares al 9% anual.

Fuente: Lanacion.com.ar

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones