EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 9/02/2016
Temp: 17°
Viento: 9 Km/h
Despejado
WTI
USD 29.69
Oro
USD 1197.90
Cobre
USD 2.09
Dólar
$ 14.28
Euro
$ 15.96
Petróleo + Gas
Lunes 8 Febrero 13:26
El negro futuro del petróleo: podría quedar una década más de precios bajos
Los precios puede que nunca más vuelvan a los 100 dólares, según Vitolo
Tweet
Califique este artículo

La ralentización china y la industria del shale estadounidense van a frenar cualquier rally del petróleo, cuyos precios permanecerán bajos 10 años más, según Vitol Group, el mayor trader independiente de crudo del mundo. "Es difícil ver un incremento dramático del precio", asegura su consejero delegado, Ian Taylor, quien ve unos precios alrededor de los 50 dólares para la próxima década.

"Nosotros imaginamos una banda de precios entre los 40 y los 60 dólares. Creo que puede durar entre 5 y 10 años", añade. La parte más baja del rango está muy poco por encima del precio actual del Brent, referencia en Europa, que cotiza en unos 35 dólares el barril. En la parte alta del rango los precio volverían a julio de 2015, cuando la industria petrolera comenzó a apretarse el cinturón para capear el temporal.

Estas previsiones significarían que los países ricos en petróleo y la industria energética se enfrentan al periodo más largo de precios bajos desde la racha entre 1p86-1999, cuando el petróleo se movió básicamente entre 10 y 20 dólares el barril. Vitol opera con más de cinco millones barriles diarios de petróleo y productos refinados, el equivalente a las necesidades de Alemania, Francia y España juntas, por lo que sus opiniones son muy respetadas en la industria.

Taylor también defendió que no estaba seguro de que los precios hubieran tocado fondo, ya que la oferta sigue creciendo más rápido que la demanda, provocando unos inventarios cada vez mayores. En cualquier caso, cree que los precios probablemente se recuperarán en la segunda parte de este año, hacia los 45-50 dólares por barril.

Sin embargo, en un futuro cercano es improbable que el petróleo vuelva a superar los 100 dólares que sirvieron para engordar las cuentas de países y empresas petroleras. "Tienes que creer que existe la posibilidad de que no sea necesario volver a los 100 dólares, ya sabes, nunca", sentencia.

El problema es que "hay demasiada oferta" en un momento en el que la economía global es mucho más eficiente en el consumo de petróleo. Además, Irán ha vuelto al mercado y el principal motor de la demanda, China, está ralentizándose.

Los precios del petróleo llevan desplomándose desde mediados de 2014, especialmente desde que el cártel de la OPEP decidiera en noviembre de ese año mantener la producción para no perder cuota de mercado, renunciando a recortes para incrementar los precios. Además, renunció a establecer límites a esa producción, incrementándola y entablando una 'guerra' con los países que producen un petróleo más caro, como EEUU, Canadá o Brasil.

Sobre esto, Taylor cree que puede haber algún tipo de acuerdo entre la OPEP y países ajenos como Rusia para recortar la producción. "Las posibilidades están ligeramente en contra, como 60-40%, pero es una posibilidad real", calcula.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones