EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 15/03/2016
Temp: 25°
Viento: 9 Km/h
Parcial Nublado
WTI
USD 37.18
Oro
USD 1244.40
Cobre
USD 2.24
Dólar
$ 14.57
Euro
$ 16.16
Petróleo + Gas
Viernes 4 Marzo 13:57
Pereyra asegura que la petrolera estatal va por despidos
Según el titular del sindicato de Petroleros privados se buscaría "un desgaste de la gente y que renuncie y se vaya por cuenta de ellos. La idea es una baja aproximadamente de 2.000 trabajadores".
Tweet
Califique este artículo

El senador y titular del sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, le envió un duro mensaje a la administración de YPF y aseguró que "incumple" el acuerdo firmado para el sostenimiento de la actividad. Si bien reconoció que no hay despidos, aseguró que la petrolera nacional tendría un plan para recortar unos 2.000 trabajadores. Además anticipó un encuentro con las empresas locales para analizar su relación con la compañía.

Pereyra aseguró que el programa de suspensiones rotativas se encuentra funcionando y abarca a unos 1.700 trabajadores, pero agregó que el problema en cuestión es "la reubicación que se le tiene hacer a la gente". "Está faltando personal en los yacimientos y lo están cubriendo con gente propia de ellos violando el convenio colectivo de trabajo", dijo en declaraciones radiales.

Agregó que "el nivel de actividad está bajando a cero porque siguen bajando equipos" y apuntó que se buscaría "un desgaste de la gente y que renuncie y se vaya por cuenta de ellos. La idea es una baja aproximadamente de 2.000 trabajadores".

El sindicalista se refirió al reclamo de las operadoras para mejorar la productividad de los trabajadores y se preguntó si "no será la empresa YPF que no está demostrando mayor eficiencia". "Porque en un edificio central en Puerto Madero tienen 2.500 empleados, todo compromiso político que han tenido durante el kirchnerismo. Eso lo mantienen los compañeros trabajadores que están todos los días en campo rompiéndose el alma y le están pidiendo mayor eficiencia", señaló.

Anticipó que no se reunirá más con los directivos de la compañía porque, expresó, además de la "baja en la actividad" existe una "persecución hacia las empresas (pymes) locales, de amenazas, no pueden ajustar sus tarifas porque si no los amenazan con sacarles el contrato".

En este sentido informó que se reunirá con las cámaras que nuclean las firmas de la región para analizar esta situación y junto a las autoridades provinciales iniciar medidas.

Fuente: rionegro.com.ar

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones