|
HashFlare posee más de 3 años en la industria de la minería en la nube de bitcoins. Recientemente con la gran popularidad que ha obtenido el proyecto Ethereum, la compañía abrió a los usuarios las opciones de minería de Ether (ETH) en la nube.
HashFlare es la unidad de la compañía HashCoins que se ocupa de elaboración de sotfware para minería en la nube y mantenimiento de equipo en el centro de datos. Tal como declara la compañía en su portal web, su objetivo es hacer que la obtención de criptodivisas sea más accesible para todos los que deseen, idependientemente de la experiencia, volumen de inversiones o capacidades técnicas.
HashFlare ofrece la minería en la nube tanto para Bitcoin como para varias altcoins. Para la minería de Bitcoin y su algoritmo SHA-256, utilizan una versión no comercializada de la empresa minera Apollo. Mientras que para la minería con algoritmos Scrypt, HashFlare utiliza equipos de minería Ares. Todo el hardware utilizado en su centro de datos de 2 megavatios es proporcionado por HashCoins, la empresa matriz basada en Tallin, Estonia, y fundada en 2013 por Sergei Potapenko.
HashFlare se ha enfocado muy bien en magnificar las ventajas que ofrecen los servicios de minería en la nube: conexión instantánea (es decir, sin tiempos de espera del envío de hardware y riesgos de entrega), el mantenimiento, las tarifas eléctricas fijas y la ausencia de molestias asociadas a la minería como el ruido, el calor o el espacio.
Otro punto clave es que este modelo de minería de la nube no requiere ninguna experiencia técnica. Obviamente, es muy importante que los mineros entiendan el proceso de minería, ya que el hecho de que no se requiera conocimientos de hardware no implica que exista un costo significativo de configuración/aplicación.
HashFlare se diferencia por la transparencia que muestra respecto a otras compañías de minado en la nube, las cuales se esconden detrás de esquemas ponzi que solo beneficia a quienes trabajan y mantienen la compañía. HashFlare cuenta con equipos de minado real que pueden ser confirmados por sus usuarios, quedando así lejos de otras compañías que claman tener equipos de minado pero lo único que hacen es reunir dinero hasta colapsar y desaparecer.
El líder de la compañía, resaltó al portal CoinTelegraph las ventajas de HashFlare frente a otros servicios de minería en la nube:
HashFlare ofrece diversas características en sus planes de minería en la nube que los hacen muy atractivos para los usuarios. La compañía ofrece servicios de mantenimiento, monitoreo constante, pagos rápidos, premios bono y política de referidos. Todo con la finalidad de ofrecer a las usuarios la mejor experiencia posible de minería en la nube.
Con el crecimiento de la criptomoneda del proyecto Ethereum, HashFlare no ha tardado en responder a las demandas del mercado y ha colocado la opción de minería de Ether (ETH) dentro de la lista de criptomonedas que ofrece.
Para mayor información sobre HashFlare y sus planes de minería en la nube, por favor vaya a: https://hashflare.io/