EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 26/06/2016
Temp: -1°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 47.64
Oro
USD 1320.00
Cobre
USD 2.11
Dólar
$ 14.92
Euro
$ 16.59
Ciencia + Tecnología
Sábado 25 Junio 10:56
Crean en Córdoba la primera variedad de maíz morado adaptado
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), tras seis años de investigación, crearon la primera variedad de maíz morado -originario de Perú- adaptada en Argentina.
Tweet
Califique este artículo

Según difundió UNCiencia, en el marco del grupo Maíces Especiales de la cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal de la FCA, investigadores desarrollaron la primera variedad argentina de maíz morado, denominada Moragro.

Destaca el informe que la nueva variedad, que demandó seis años de trabajo, está adaptada especialmente para zonas semiáridas, pero puede cultivarse en todo el país, según informó Cba24, el portal de noticias de la Universidad de Córdoba.

Añade que Moragro, ya fue probado en las escuelas agrotécnicas de las localidades cordobesas de Las Junturas, Villa Animí, Colonia Caroya y Bell Ville, así como en el Campo Escuela de la FCA de Capilla de los Remedios.

Posee un alto valor de antocianinas, que ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas y en breve será inscripto en el Instituto Nacional de Semillas (Inase).

Las antocianinas son compuestos fenólicos que favorecen, por su actividad en el proceso metabólico del ser humano, la protección de membranas celulares.

En ese sentido destaca el informe que dicho compuesto "a través de su actividad química antioxidante, desintoxican al cuerpo de agentes contaminantes, desactivan sustancias cancerígenas y, de ese modo, protegen al organismo en el caso de un eventual desarrollo de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares".

Esta particularidad le otorga valor a la producción de maíz morado, porque se trata de un cultivo nutracéutico, o sea, de uso farmacológico, ya que ayuda a prevenir el cáncer de colon y de estómago.

María Cristina Nazar, docente e investigadora de la FCA, a cargo de la coordinación del grupo “Maíces Especiales”, destacó que "para nosotros este desarrollo es muy importante, porque puede ser un aporte para incentivar a la población a tener una alimentación más saludable, a partir de la posibilidad de variar el consumo de maíces".

Otra de las particularidades que destacan el valor de Moragro, es su capacidad para adaptarse a zonas semiáridas y que para su cultivo no es necesario el riego ni el uso de fertilizantes, aunque eso no quiere decir que aplicándolos no reaccione favorablemente.

"Moragro es una variedad obtenida a través de ciclos de selección y adaptación. Es lo que, en la jerga de mejoramiento, se llama una variedad de polinización libre".

"Eso implica -explicó Nazar-, que cuando el productor compre una bolsa de semilla podrá guardar un poco para sucesivos ciclos de producción, manteniendo su comportamiento, situación que con los híbridos no se logra porque hay que comprar semillas todos los años”.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones