EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 8/05/2016
Temp: 11°
Viento: 4 Km/h
Nublado
WTI
USD 44.66
Oro
USD 1292.90
Cobre
USD 2.15
Dólar
$ 14.22
Euro
$ 16.22
Petróleo + Gas
Sábado 7 Mayo 13:03
Paro Petrolero en Comodoro: Reclamo masivo en defensa del trabajo
Comodoro Rivadavia paralizó sus actividades para mostrar al país la crisis, y a los gobernantes el rechazo a los ajustes.
Tweet
Califique este artículo

¡Cuencazo!

Comodoro Rivadavia paralizó sus actividades para mostrar al país la crisis, y a los gobernantes el rechazo a los ajustes. Y lo hizo, también, a través de una movilización histórica que terminó con un multitudinario acto en el cruce de rutas 3 y 26. Allí confluyeron representantes de los distintos sectores laborales y políticos de esta ciudad y de otras localidades de la Cuenca del Golfo San Jorge. La convocatoria original fue para defender los puestos laborales en la industria petrolera -ayer se anunció la suba de equipos-, pero se convirtió en un reclamo masivo de todas las áreas del trabajo.

 También el diputado y secretario de Camioneros Jorge Taboada, senadores por Chubut, concejales, dirigentes jerárquicos y diputados provinciales fueron parte de la dirigencia presente.

En Ruta 3 y 26, confluyeron miles de petroleros, trabajadores de la construcción, vecinalistas, metalúrgicos, transportistas, jubilados, camioneros, docentes, bancarios, entre otros sectores, para reclamar que se retrotraigan los despidos y no se avance en nuevas cesantías en la actividad petrolera y en los servicios que de esta dependen. Por extensión, el paro fue un mensaje hacia el presidente Mauricio Macri, ante las medidas de ajuste y tarifazos que inciden en la economía de los trabajadores.

Marcha y concentración 

Varios gremios, como la UOCRA y SMATA, el Sindicato Camionero y bancarios, marcharon por las calles de la ciudad para confluir al mediodía en la rotonda, que desde el jueves por la tarde fue acondicionada como escenario de la concentración central. Desde Santa Cruz, no sólo llegaron trabajadores sino un enorme muñeco inflable con la leyenda “Vidal Conducción”, en alusión al dirigente petrolero de la vecina provincia. Lo acompañó un trabajador hecho en piezas metálicas, otro ícono del acto.

También los integrantes del Gabinete Municipal marcharon por Ruta 3 acompañando el reclamo que convocara el mismo intendente.

Las banderas azules de Petroleros, verdes oscuras de Camioneros, verde claro de UOCRA, blancas de SMATA, entre otros, se unieron en este paro por 12 horas que fue seguido atentamente desde distintos puntos del país. El reclamo que los une es la defensa de las fuentes de trabajo, por lo que sectores con diferentes ideologías coincidieron en lo que se presentó como uno de los actos más imponentes de la última época en la ciudad.

Las centrales obreras con representación en Comodoro Rivadavia (CGT Saúl Ubaldini y las dos líneas de CTA) se unieron a este reclamo, que paralizó rutas y actividad en la ciudad.

Suspenso en la ciudad

En el centro, la actividad fue mínima especialmente luego de las 10:00 cuando los bancos cerraron sus puertas por la adhesión de sus trabajadores al reclamo. Apenas algunos comercios permanecieron abiertos, mientras que otros decidieron cerrar para plegarse al paro.

Las aulas permanecieron casi vacías, con una alta adhesión de los trabajadores de la educación y escasa asistencia de alumnos en las pocas escuelas donde se dictó clase.

La falta de transporte público entre las 8:00 y las 19:00 también incidió en que el movimiento de la ciudad se viera seriamente afectado.

En las rutas, hubo caravanas desde temprano. En 3 y 26, fue imposible transitar durante casi toda la jornada.

De ese modo, la cuenca del Golfo San Jorge mostró ante el país la crisis que atraviesa no sólo la actividad petrolera sino distintas ramas de la actividad, porque más allá de los proyectos y planes de desarrollo, este sector es el que sigue moviendo la aguja del ritmo económico de la región.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones