|
El 24 de mayo ya se conocerá qué empresa ejecutará la represa de Paltuture
Perú- El viceministro de Políticas Agrarias, Cesar Sotomayor, informó que el 15 de mayo se iniciará la apertura de sobres de las empresas que quieran desarrollar la esperada represa –que lleva más de 10 años en proyecto- y cuyo resultado se conocerá el 24 de mayo, fecha en que el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) dará a conocer los resultados.
Como se sabe, esta represa se ubicará en el valle del Tambo. Aumentaría la frontera agrícola en 2 mil hectáreas más. Actualmente, cuenta con aproximadamente 13 mil hectáreas cultivadas, pero tienen problemas frecuentes de escasez de agua. La represa aseguraría agua todo el año para el uso agrícola.
Es la tercera vez que el gobierno de Ollanta Humala lanza a licitación la construcción de esta obra, continuó Cesar Sotomayor. Pero las empresas privadas no han cumplido los requisitos necesarios o, simplemente, no se han presentado, informó.
Por otro lado, señaló que el MINAGRI ha invertido cerca de 450 millones de soles en el valle del Tambo para mejorar e implementar la infraestructura de riego.
“Hemos invertido 450 millones de soles en distintos programas, acá tenemos al Instituto Nacional de Innovación Agraria, que tiene más de 50 hectáreas con semilleros para granos andinos que resisten sequías y plagas”, declaró Sotomayor.
Tenemos a la Autoridad Nacional del Agua que está controlando el agua en las partes altas. Lo que nos interesa es trabajar de manera conjunta con el gobierno regional y los gobiernos locales, insistió al declarar en el marco de la conferencia APEC que hoy inició en la ciudad.
"Una de las expectativas que tenemos en esta cita internacional es continuar posicionando las agroexportaciones peruanas en este selecto grupo de 21 economías Asia Pacífico, como China y los EE.UU. que son los principales compradores de artículos agrícolas nuestros"., sostuvo.
De acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a fines este año las exportaciones agrarias superarán los US$ 6,000 millones, destacando las mayores ventas de café, espárragos, uvas frescas, palta hass, entre otros.
"Esperamos que todos los países se comprometan a garantizar mecanismos de seguridad alimentaria tomando en cuenta las limitaciones que impone el cambio climático, y que es ya una realidad. Por lo tanto, el compromiso de las 21 economías es avanzar en la agenda de acuerdos para producir alimentos pero respetando los equilibrios del medio ambiente", puntualizó.
Asimismo, Sotomayor señaló como tercera expectativa de la cita de Arequipa es que las 21 economías de APEC puedan colaborar en mecanismos de cooperación técnica y profesional, a fin de promover un intercambio de experiencias como lo tiene China en materia de gestión de recursos naturales, manejo de los recursos hídricos, entre otros temas.