|
Jack Szostak brindará una conferencia a las 10.30, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
La disertación será presentada por el egresado de la UNT Raúl Mostoslavsky, con quien trabaja en Estados Unidos.
El premio nobel ha trabajado sobre las telomerasas que son enzimas que reconstruyen el ADN, entonces, en la batalla contra el cáncer esta estrategia es muy valiosa.
Szostak, de 63 años, es un biólogo molecular inglés, nacionalizado estadounidense. Egresado de la Universidad McGill (Montreal, Canadá), doctorado en la Universidad Cornell (Nueva York, EEUU) e investigador de la Universidad Harvard (Massachusetts, EEUU).
Famoso por sus trabajos sobre la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN, en 2009 recibió, junto a Elizabeth Blackburn y Carol Greider, el premio Nobel de Medicina, por el descubrimiento de la enzima de la telomerasa y cómo los cromosomas están prtegidos por telómeros.
Szostak es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y Academia de Ciencias de Nuevo York.
Además del Nobel de Medicina, obtuvo el Premio de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en Biología Molecular (1994); Premio Hans Sigrists, Universidad de Berna, Suiza (1997); Medalla de la Sociedad Genética de América; Premio Albert Lasker por Investigación Médica Básica (2006) junto con Elizabeth Blackburn y Carol Greider y Premio Dr. AH Heineken de Medicina (2008).