|
Este lunes 16, el crudo WTI (calidad medanito, cotiza en Texas) finalizó en torno a los 47,72 dólares el barril. En Londres, el Brent culminó cotizando a 48,97 dólares el barril.
Mientras la cotización internacional se acerca a los 50 dólares, en Argentina las productoras y las refinerías negocian, con el visto bueno del gobierno formalizado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, una rebaja al precio nacional, que sigue en 67,50 dólares el barril.
La realidad es que tanta distorsión del mercado, por distintas razones y coyunturas políticas, obliga a un inexorable sinceramiento en este punto. Aranguren ya había admitido que deberá acercarse el precio nacional al internacional; y ahora, la paradoja se vuelve más urgente, pues lo cierto es que hay un stock de petróleo más que suficiente, porque ya no conviene exportar.
De hecho, las refinerías no tienen problema de abastecimiento de crudo, sino de precio, especialmente las más chicas, que pagan entero el nivel criollo definido en teoría para aumentar la producción local y reducir la importación.
Así, a las buenas noticias traídas de Estados Unidos, más el acuerdo por coparticipación firmado este lunes con el gobierno, y el precio del gas que se mantiene ahora en los 5 dólares el millón de BTU, Neuquén tendrá que sumar esta paradojal situación, que es posible que en lo inmediato no lo beneficie, al menos en lo que a regalías petroleras se refiere. (Diariamente Neuquén)