EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 20/05/2016
Temp: 4°
Viento: 0 Km/h
Nubosidad Parcial
WTI
USD 48.16
Oro
USD 1254.20
Cobre
USD 2.06
Dólar
$ 14.10
Euro
$ 15.82
Petróleo + Gas
Miércoles 18 Mayo 11:18
Paralizan yacimiento Enap Sipetrol Pampa del Castillo
En asamblea, trabajadores decidieron paralizar el yacimiento en respuesta a la decisión de la operadora de bajar dos equipos. Del encuentro participó el secretario general del sindicato petrolero, Jorge Ávila criticó a Enap Sipetrol por “incumplir todos los acuerdos firmados”. De igual forma se pronunció ayer el intendente Linares. Las expectativas se trasladan al encuentro que mañana mantendrán en Buenos Aires con el Gobierno nacional.
Tweet
Califique este artículo

Con presencia en yacimiento y luego de una asamblea realizada en el mediodía de ayer, el sindicato petrolero decidió paralizar el yacimiento Enap Sipetrol Pampa del Castillo, en respuesta a la decisión de la operadora de bandera chilena de bajar dos equipos que afectan directamente a San Antonio Internacional y a SPA Argentina, además de Obras y Servicios, Pecom, contratistas y subcontratistas pymes regionales, poniendo en riesgo “con un accionar irresponsable y extorsivo” la paz social de la zona y la región.

Con presencia del secretario general petrolero Jorge Ávila en la asamblea, se tomó la decisión de paralizar todo el yacimiento sin abandonar los puestos laborales, hasta que “el próximo jueves se realiza una reunión en Buenos Aires”, agradeciéndose la participación activa del gobernador Mario Das Neves quien “se ha hecho cargo de la convocatoria e intimación a participar de ese encuentro a los directivos de Enap Sipetrol”.

Ávila señaló que “es una falta de respeto lo que hace la operadora al incumplir todos los acuerdos firmados”, tanto el año pasado como los del pasado 11 de abril “lo que pone en riesgo la situación de una gran cantidad de trabajadores de los propios equipos como de los contratistas, quienes ayer recibieron nota de la decisión tomada en cuanto a reducir contrato, reducir personal y reducir equipos”.

Por otra parte, el dirigente sindical pidió “que la gente se quede tranquila que nosotros vamos a hacer respetar los acuerdos firmados, Sipetrol no va a hacer lo que quiere. El camino es trabajar todos juntos para lograr que primero los que tienen que poner la plata cumplan, porque tienen concesiones por 20 o 25 años y no pueden, por una crisis, automáticamente cerrar todos y volver cuando mejor les vaya. Si no les sirve el yacimiento, hay que tomar una iniciativa y creo que lo debe hacer el Gobierno provincial, decirles que si no les sirve, lo entreguen y se vayan”.

Reestructuración anunciada

Cabe destacar que la nueva situación crítica ya había sido adelantada al propio gobernador por el secretario general del sindicato petrolero la semana pasada, cuando se le comunicó la posibilidad de que “la operadora de manera solapada, tenía previsto realizar una reestructuración, por lo que el mandatario provincial tomó cartas en el asunto y comenzó a realizar las fiscalizaciones correspondientes sobre convenio entre provincia y Enap Sipetrol, para que el Ministerio de Hidrocarburos –como autoridad de aplicación– realice el seguimiento y comenzara a prever eventuales decisiones que, finalmente, se intentan tomar de parte de la operadora”.

De esta manera, se llegó a la paralización del yacimiento hasta tanto se clarifique la situación, esto es, “si Enap sigue operando sin intentar cambiar las actuales condiciones, reactivando equipos –de acuerdo a lo que se había comprometido a partir de la prórroga de concesión que se firmó hace un año– sin tener en cuenta que está siendo beneficiada por el Estado nacional porque tiene reconocimiento para un precio interno, el incentivo para la exportación de crudo, además del beneficio del aumento del 100% del gas en boca de pozo y, finalmente, beneficiada con los convenios que se suscribieron en abril para la importación de gas desde Chile a la Argentina”, por lo que “sorprende la decisión tomada a una semana de haber sido testigo de la movilización más importante de la cuenca en pos de sostener la paz social”.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones