Jueves 19 Mayo 12:46
Reanudan la búsqueda de dos mineros en Honduras tras hallar sin vida a uno
Organismos de socorro de Honduras reanudaron hoy la búsqueda de dos obreros que el martes pasado quedaron atrapados con otro minero cuyo cuerpo ya fue rescatado sin vida, en una mina artesanal de oro en el sur del país.
Tweet
|
A las labores de rescate, que fueron reanudadas hacia las 06:30 hora local de este jueves (12:30 GMT), se ha incorporado la Cruz Verde y la Cruz Roja, dijo a periodistas el subdirector de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Carlos Cordero.
Las labores de rescate se suspendieron a las 22:00 hora local del miércoles (04:00 GMT de hoy) para no exponer la vida de los socorristas que trabajan en el sitio debido a las fuertes lluvias que afectan la zona.
"Esperamos, con todo el equipo que está en la zona (del desastre), poder recuperar a los otros dos mineros", subrayó Cordero, quien señaló que se sigue desconociendo la situación de los trabajadores.
Agregó que bomberos, militares y mineros artesanales siguen trabajando en la remoción de escombros para despejar el camino hacia la entrada de la mina ubicada en el sector de San Juan Arriba, municipio de El Corpus, Choluteca, limítrofe con Nicaragua.
Según versiones extraoficiales, el derrumbe se habría registrado hacia las 05:30 hora local del martes (11:30 GMT), aunque se presume que las tres personas habrían ingresado horas antes.
Cuerpos de socorro rescataron anoche el cuerpo sin vida del obrero Ariel Aguirre, de 19 años, quien murió "aplastado" por una piedra de dos metros, la cual ha impedido localizar a los otros dos trabajadores atrapados, indicó el subdirector del organismo de protección civil.
Hasta ahora se desconoce el sitio exacto de la mina donde están los dos hombres.
Mineros locales guían a los socorristas sobre el lugar en que se presume estarían los dos soterrados, en una mina que no reúne las mínimas garantías de seguridad.
El incidente ocurrió en la misma mina donde el 2 de julio de 2014 quedaron atrapados once obreros, tres de los cuales fueron rescatados vivos dos días después.
Los restos de los ocho obreros soterrados fueron rescatados cinco meses después del accidente, en diciembre de 2014, debido a la inestabilidad del terreno, la estrechez e incomodidad de la boca de la mina y la falta de seguridad y protección interna.
En el sur de Honduras, una zona donde hay mucha pobreza, se localizan varias minas artesanales abandonadas y algunas son frecuentadas por pobladores locales con el objetivo de extraer oro y otros minerales.
Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.