|
Aranguren
"La tarifa social que implementó este gobierno es muy superior a la que había antes", afirmó el ministro de Energía, Juan José Aranguren. La tarifa social de la luz, se ofrece a quienes consuman 150 kilovatios hora por mes, y quienes califican pagan $14 por mes para un consumo de 83 KwH y $43 por uno de 201 KwH mensuales, con impuestos incluidos.
"Todo tipo de preocupación que exista nosotros la vamos a canalizar. Vamos a tratar de resolver los problemas a medida que van apareciendo", afirmó Aranguren.
Aranguren afirmó que "el valor absoluto de la boleta es importante" (es decir, el total a pagar). Pero también que "hay que tener en cuenta el valor relativo de esa boleta, que se obtiene en función del lugar, de cómo era la tarifa antes y de cuál es el precio en otras partes del país". El gas aumentó en casi todo el país en 2014, pero no en la Patagonia, por lo que el aumento actual se siente con más fuerza en esa región.
"Todo tipo de preocupación que exista nosotros la vamos a canalizar. Vamos a tratar de resolver los problemas a medida que van apareciendo", dijo Aranguren.
En tanto, el Gobierno afirmó que subsidiará a clubes de barrio para que hagan frente a las subas de la luz y el gas.
El presidente Mauricio Macri volvió a culpar al kirchnerismo y sostuvo que "heredó" una "crisis de energía" producto de una "mala política que desincentivó la inversión" en el sector, al lanzar la primera convocatoria a licitacion para energías renovables con la que espera conseguir inversiones por u$s 2000 millones en los próximos años.
En abril, cuando el Gobierno oficializó el aumento, los funcionarios hablaban de 400.000 potenciales beneficiarios de "tarifa social" sin embargo el número de pedidos superó las expectativas.