EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 21/05/2016
Temp: 1°
Viento: 4 Km/h
Despejado
WTI
USD 47.75
Oro
USD 1252.40
Cobre
USD 2.06
Dólar
$ 14.09
Euro
$ 15.82
Actualidad
Viernes 20 Mayo 09:33
El nuevo salario mínimo vital y móvil será de $8.060
El Consejo del Salario que integran empresarios, sindicalistas y el Gobierno, fijó esta tarde la actualización del salario mínimo en 8.060 pesos a partir de enero y aumentó el seguro de desempleo de 400 a 3.000 pesos.
Tweet
Califique este artículo

El acuerdo se firmó luego de un breve encuentro en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, encabezado por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y que cerró el presidente Mauricio Macri, celebrando la mejora para los trabajadores e instando a todos a colaborar con un marco de crecimiento productivo.

El primer tramo del aumento del salario mínimo se concretará el primero de junio y elevará el monto en 6.810 pesos; el segundo incremento llegará en septiembre, dejando el mínimo en 7.560 pesos; para alcanzar en enero del año próximo los 8.060 pautados, cerrando un incremento del 33 por ciento.

En tanto el seguro de desempleo, que desde 2006 está en 400 pesos, se fijó en 3.000 pesos que implica un aumento cercano al 700 por ciento, en función del retraso en comparación con las escalas salariales y de la seguridad social.

Disidencias

La nueva cifra del ingreso mínimo encontró una buena aceptación entre los empresarios pero no logró convencer a un sector de los representantes sindicales que votó en contra de la cifra cuando se puso a consideración, aunque sí a los representes de las tres CGT.

Por el lado sindical estuvieron, autoridades de las cinco centrales obreras, entre las que se destacaron Omar Maturano, Antonio Caló, José Luis Lingieri, Andrés Rodríguez, Julio Piumato, Hugo Yasky y Pablo Micheli.

El rechazo llegó desde los cuatro representantes de las dos CTA que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli, que llegaron con una expectativa no muy lejana a lo dado –previo a la reunión dijeron aspirar a 9.000 o 9.200 pesos- pero no en cuotas, como finalmente se estableció.

“No se puede fijar el salario mínimo a enero en 8 mil pesos cuando la canasta familiar hoy está en 16 mil”, se quejó Micheli al abandonar la Casa Rosada, aunque señaló como “un avance” en la convocatoria y la apertura de una instancia de diálogo.

En contrapartida, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, expresó: “Nos parece un buen acuerdo, un treinta y pico de aumento para el sector empresario no es grave, y creo que da un piso que no es importante pero si aceptable para un sueldo mínimo”.

Comisiones

El encuentro en Casa de Gobierno fue el corolario de las reuniones tripartitas que se desarrollaron a la mañana, en el Ministerio de Trabajo, de las comisiones de “Salario Mínimo, Vital y Móvil”, “Prestaciones por Desempleo”, “Productividad”, “ Empleo” y “Formación Profesional”.

En nombre de las dos CTA, Yasky reveló que en la ronda de discusiones mencionaron "tres temas: la necesidad de una ley de emergencia ocupacional, y que la comisión del Empleo podía ser un ámbito propicio, ya que ahí estaban los empresarios; que se estipule el compromiso de terminar con los despidos en el sector público, y que la Argentina suscriba el convenio 158 de la OIT, que prohíbe el despido sin causa”.

Sobre la presencia del presidente, Yasky puntualizó que “fue un saludo en líneas generales celebrando el hecho de que se reúnan los trabajadores, los empresarios y el gobierno, y que funcione el consejo del Salario”.

Las comisiones también trataron un temario que incluyó seguridad y salud en el trabajo, adicciones en el mundo del trabajo, cambio tecnológico, problemática de la tercerización, relación entre impuestos y productividad y ausentismo.

También como parte de las resoluciones, el Consejo acordó impulsar un funcionamiento periódico de las comisiones y reactivar el “Observatorio de Empleo” como un espacio para difundir las estadísticas laborales.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones