|
Además el magistrado le ordenó a la empresa prestadora del servicio que “se abstenga de cobrar en las facturas emitidas los recargos” y “de interrumpir el servicio de energía eléctrica por el no pago de dichas facturas”.
La justicia federal local le puso freno a la suba de la tarifa de electricidad que, tras los aumentos dispuestos por el gobierno provincial, iba a aplicarse a uno de los efectores privados de la salud que funcionan en Azul.
La resolución judicial fue dictada por el titular del Juzgado Federal N° 2, Martín Bava, y benefició la firma Sanatorio Azul S.A, que había presentado un recurso de amparo ante la imposibilidad de hacer frente a los incrementos en la tarifa de luz y, con ello, poner en riesgo el futuro de las fuentes laborales que dependen directa o indirectamente del establecimiento.
En la parte resolutiva del dictamen, el Juez Bava dispuso “decretar como medida cautelar y por el término de seis (6) meses, que la Cooperativa Eléctrica de Azul, dentro de dos días de notificada, suspenda la aplicación respecto al ‘Sanatorio Azul S.A.’, de las Resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación Nros. 6/2016 y 7/2016, y de la Resolución ENRE Nro. 1/ 2016”, que disponían la aplicación de desmesurados aumentos.
De esta forma el magistrado le ordenó a la empresa prestadora del servicio “que se abstenga de cobrar en las facturas emitidas los recargos e incrementos dispuestos por las referidas resoluciones”, así como “de interrumpir el servicio de energía eléctrica por el no pago de dichas facturas”. Asimismo determinó que “se proceda a la refacturación de las mismas (facturas)aplicándose el cuadro tarifario anteriormente vigente”.
Este fallo es el primero en la provincia de Buenos Aires, pero se estima que servirá para sentar precedente y que otros establecimientos sanitarios privados del territorio bonaerense lo tomen como propio y gestionen un amparo que vaya en el mismo sentido que lo presentado por Sanatorio Azul S.A.
Mientras tanto, los responsables del efector privado se aprestan a presentar en los próximos días un recurso judicial similar, pero para tratar de quedar exentos de afrontar las subas en las tarifas de gas que, en el caso de la citada firma, alcanzarían el 1600 por ciento y en la estación más fría del año. En el mismo sentido irán por el virtual congelamiento de la tarifa de agua de red, que en Azul corre por cuenta de CEAL Agua.
La resolución del Juez Bava no se encuentra firma y podría ser apelada, aunque en base a lo conversado por los responsables del sanatorio con el presidente del consejo de administración de la CEAL, Roberto Rusciolelli, hay un entendimiento entre las partes en cuanto a que la Cooperativa es una mera distribuidora de energía que cumple con lo que se dispone desde el Gobierno de la Provincia, no una generadora que tenga posibilidad de readecuar por sí sola los costos del servicio.