EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 22/06/2016
Temp: 1°
Viento: 4 Km/h
Despejado
WTI
USD 48.85
Oro
USD 1270.50
Cobre
USD 2.12
Dólar
$ 13.95
Euro
$ 15.79
Ciencia + Tecnología
Martes 21 Junio 13:21
Roscosmos mantiene su plan de emplazar una base en la luna
La agencia espacial rusa Roscosmos mantiene su plan de emplazar una base para doce cosmonautas en la Luna pese a las dificultades económicas que atraviesa el país.
Tweet
Califique este artículo

Rusia mantiene su proyecto de una base en la Luna

Esto, tras las serias dificultades económicas que atraviesa el país y los recortes presupuestarios.

"La base lunar sigue siendo un objetivo estratégico de la cosmonáutica rusa para la década de los 30, pese a la dificultades de financiación del programa lunar. Los recortes presupuestarios afectaron ambiciosos proyectos como el módulo de despegue-aterrizaje lunar, la motoniveladora y la excavadora lunares", explicó Zhárova. 

Algunos proyectos de Rusia para la conquista del satélite terrestre han pasado a manos privadas, mientras que otros han sido pospuestos para después de 2025.

En la próxima década, el país se centrará en la construcción y perfeccionamiento de sistemas espaciales automáticos: el sistema de navegación y posicionamiento Glonass (análogo ruso del GPS), satélites de comunicación y de sondeo de la Tierra, y bases científicas.

Llegado el momento, en una primera etapa "la tripulación de la base lunar no superará las 2-4 personas, y más tarde podrá llegar hasta las doce personas", dijo Zhárova.

"En una expedición de 30 días y una tripulación de cuatro personas, el espacio hermético de la base deberá contar con al menos 20 metros cúbicos. La infraestructura para la actividad de la tripulación deberá estar en la superficie de la Luna, mientras que bajo la superficie pueden construirse refugios antirradiación y generadores de energía", explicó. 

Los planes para construir una base en la Luna nacieron en la Unión Soviética a finales de los años 60 del siglo pasado y los primeros estudios técnicos fueron desarrollados por las dos empresas públicas que retomaron hace poco la iniciativa: el Instituto de Investigaciones Científicas de Maquinaria de Roscosmos y la corporación espacial "Energía".

Fuente: EFE

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones