EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 30/06/2016
Temp: 10°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 49.88
Oro
USD 1323.90
Cobre
USD 2.18
Dólar
$ 14.93
Euro
$ 16.53
Actualidad
Miércoles 29 Junio 10:13
Imputaron a Grindetti por enriquecimiento ilícito
La denuncia presentada hace dos meses llegó a la imputación del intendente de Lanús. El fiscal de la causa, Patricio Evers, pidió liberar exhortos a Panamá y Suiza para verificar su rol en las cuentas a su nombre. Desde el entorno del jefe comunal aseguraron a que están “tranquilos con la investigación”.
Tweet
Califique este artículo

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, fue imputado por enriquecimiento ilícito en la causa derivada por su vinculación con el caso Panamá Papers y el fiscal Patricio Evers solicitó liberar exhortos a Suiza y Panamá como medidas de prueba para esclarecer los poderes que tenía el jefe comunal.

A diferencia del silencio que caracterizó los días posteriores a la difusión de los Panamá Papers, esta vez el ex ministro de Hacienda porteño expresó rápido en su cuenta de Facebook que no tiene “nada que ocultar” y que en esta instancia de la imputación se demostrará que no realizó “ningún ilícito”.

“Soy un hombre público que viene del mundo de los negocios, hace 40 años que trabajo en la actividad privada”, explicó Grindetti, quien siempre trabajó en las empresas vinculadas a la familia Macri, y remató: “No vine a la política para enriquecerme. Estoy acá para poder mejorar la calidad de vida de mis vecinos, y en eso estoy trabajando”.

Luego de que la causa de Panamá Papers vinculara al presidente Mauricio Macri y al intendente de Lanús, fue el dirigente radical Leandro Santoro quien a fines de abril presentó una denuncia judicial por sus vinculaciones en la causa.

“Yo llamé a la Procelac y pedí que la derivara hacia (el fiscal Federico) Delgado, porque estaba administrando causas con puntos en común. La denuncia en realidad fue contra Grindetti y contra (el presidente Mauricio) Macri. Después separaron a Macri y las diferenciaron”, especificó Santoro en diálogo con AUNO sobre las divisiones y el paso de manos que atravesó su denuncia.

La causa en primer lugar estuvo en manos del juez Sebastián Casanello que decidió la división de la causa penal por inexistencia de “relación procesal” entre ambos casos, y fue así como la denuncia al jefe comunal llegó a la Cámara Federal para que la tomara otro fiscal.

“Cuando separaron la causa me di cuenta que era más difícil que el tribunal fuera contra Macri. Por eso no me sorprendió la imputación a Grindetti hoy. Cuando (Elisa) Carrió por ejemplo decidió pegarle ‘un tiro en la cabeza’ (al intendente), hay como una luz verde de una parte del Gobierno para entregarlo porque son muy evidentes las pruebas”, explicó Santoro en alusión a los dichos de la diputada quien declaró que siempre tuvo sospechas de que el ex ministro de Hacienda porteño “es un corrupto”.

En el entorno del acusado fue el concejal de Lanús por Cambiemos Jorge Schiavone quien, también en conversación con esta agencia, resaltó que el intendente “tenía previsto” la imputación” y remarcó que “lo esperaba para que de una vez se resuelva en la justicia”.

“Hablé con el intendente y está tranquilo: no tiene nada que ocultar. No hay ningún ilícito, pero eso lo tendrá que dictaminar la Justicia. Así que seguirá el proceso correspondiente. Sabemos que no hay nada que temer y seguirá la causa hasta que salga sobreseído como nosotros sabemos que va a pasar”, declaró el dirigente comunal.

Entre risas, afirmó que “no se está acostumbrado a que alguien del oficialismo tenga una causa y la Justicia siga investigando”, pero para finalizar, sereno, aseguró que “el tiempo y la Justicia demostraran que Grindetti no tuvo que ver en ningún ilícito”.

La investigación que recae sobre el intendente se debe a que entre julio de 2010 y el mismo mes del 2013 tuvo un poder especial del estudio Mossack Fonseca para operar la firma Mercier International y otro para manejar una cuenta en un banco suizo de la firma ClaridenLew AG.

“Lo que descubrimos nosotros es que el banco donde Grindetti tenía el poder es el mismo banco en el que como secretario de Hacienda porteño contrata como agente de colocación de bonos del Tango 08”, finalizó Santoro.

Fuente: Por Matías León Gómez: //auno.org.ar

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones