![]() |
|||
|
La administración provincial suspendió todos los servicios de la empresa Ferrobaires. Desde el ministro de Infraestructura, que dirige Edgardo Cenzón, giró la disposición a la empresa para que todos los servicios sean cancelados. Si bien en principio la decisión se relacionó al choque de dos formaciones ferroviarias, una del Belgrano Cargas y otra de la empresa bonaerense Ferrobaires en partido de Chacabuco; luego trascendió que la resolución tenía varios días y se basaba en informes elaborados por la Auditoria General de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, en los que se da cuenta el estado de situación del material rodante y las instalaciones de la empresa.
Cabe destacar que Ferrobaires depende de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, que se encuentra en la órbita del Ministerio de Infraestructura bonaerense. Sus servicios cubren siete ramales (San Martín: Retiro - Junín – Alberdi. Sarmiento: Once - Bragado – Pehuajó. Roca: Constitución - Mar del Plata; Constitución - Tandil; Constitución - Bahía Blanca; Constitución - 25 de Mayo y Constitución – Pinamar) y un "tren turístico" (Tandil - Gardei - Vela).
Diagnóstico
El informe que determinó la suspensión de las actividades se trata de una auditoria que analizó el período 2010-2013 y cuyas conclusiones son lapidarias. Uno de los puntos que critica el informe es que los planes de mantenimiento de Ferrobaires no cumplían los requisitos de la CNRT, “ya que los mismos tenían falencias y su programación no alcanzaba el mantenimiento necesario a fin de prestar un servicio eficiente y seguro". Además, la auditoria subraya que existe un "mal estado y avanzado deterioro del parque ferroviario” que prestaba los servicios.
“No sólo el material rodante estaba deteriorado, sino que también la infraestructura de las vías, los señalamientos y las telecomunicaciones, debido en gran parte a la nula inversión en las tareas de mantenimiento”, puntualiza la auditoria.
El mal estado de las vías a cargo de Ferrobaires fue, según el informe aprobado por la AGN “la principal causa de los descarriles ocurridos durante el período auditado”.
Según el informe de auditoria, la deficiente infraestructura hizo que “las formaciones TALGO IV adquiridas a España” tuvieran que ser “retiradas del servicio, ya que se las exigía más de lo habitual, dañándose continuamente y llegando en dos oportunidades a descarrilar”.
Comunicación oficial
Este jueves, se difundió un comunicado de la cartera de Infraestructura que informaba que “se resolvió suspender todos los servicios ferroviarios prestados por la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires), con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios y operarios del servicio”.
“Esta decisión se basa en los informes elaborados por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y la Auditoría General de La Nación, en las que califican de crítico el estado de la empresa y de deficiente el estado de las vías y del material rodante”, justificaron.
“A partir de esta disposición, Ferrobaires implementará las medidas necesarias, coordinadas con el Estado Nacional, para asegurar la reactivación del servicio con las condiciones óptimas protegiendo las fuentes laborales implicadas”, aseguraron.
Aviso a los empleados
También en la jornada del jueves la noticia llegó para los empleados de la empresa. En una notificación que lleva las firmas del secretario general del gremio, Jose Adrian Silva, y del secretario de Prensa, Osvaldo Etchegaray "se comunica a los compañeros que en el día de la fecha autoridades de la empresa Ferrobaires han tomado contacto con nuestro gremio a los efectos de hacernos saber la decisión dispuesta por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires consistente en la suspensión total de los servicios de trenes".
El comunicado continua diciendo que “en lo que respecta a los empleados nos transmitieron que lleváramos tranquilidad a los mismos, puesto que se cumplirán todas las obligaciones".
No obstante, las autoridades sindicales convocaron a los trabajadores a "estar alerta y concurrir en forma habitual a los lugares de trabajo y comunicar a los delegados de personal y autoridades seccionales cualquier novedad que sea de interés respecto de esta situación".
El accidente
El suceso que puso en boca de todas la problemática de los trenes bonaerenses y que probablemente aceleró la decisión de dejar sin servicio a los pasajeros, sucedió en las primeras horas del jueves cuando un tren de Ferrobaires con la locomotora 9.084 chocara contra un carguero del Belgrano Cargas, locomotora 8.495, que se encontraba detenido en la estación Rawson, perteneciente al partido de Chacabuco. Con un impacto que dejó un saldo de 30 heridos.
Debido a la poca distancia que existía entre ambos coches, desde la formación de Ferrobaires se aplica el freno de emergencia sin poder detener la misma, lo que ocasionó la rotura del coche clase primera 1.021.
Efectivos médicos y policiales que actuaron en el accidente aseguraron que el mismo se debió a una falla humana, ya que no se habría realizado un cambio de vías a tiempo para evitar que el tren que llegaba a la estación se encontrara con el que realizaba maniobras en el lugar.
Personal de la propia firma, disgustados por la forma en que se trató el accidente, salieron a expresar el creciente descontento que existe hacia las autoridades por llevar a Ferrobaires a un estado de disgregación muy grande. Aseguraron que la causa central del accidente se debe a la falla en las telecomunicaciones que existe hoy en la empresa, lo que llevó a que no se pudiera prever una colisión fácilmente evitable.
Otros pobladores de la zona aseguraron además que los durmientes viejos se topan en las vías con otros nuevos a medio terminar, lo que hace que el transitarlas se convierta en una odisea para los pasajeros que recurren al ferrocarril por ser el medio de locomoción más barato y accesible para la mayoría de la población.
El tren de Ferrobaires circulaba con 50 pasajeros en su interior, de los cuales más de la mitad resultó con heridas leves. Fueron trasladados en forma inmediata al hospital de Rawson, mientras que dos se derivaron al hospital de Chivilcoy porque eran de Mercedes, y otros seis al hospital de Chacabuco por tener lesiones de mayor complejidad.