EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 14/07/2016
Temp: 10°
Viento: 28 Km/h
Despejado
WTI
USD 44.75
Oro
USD 1342.40
Cobre
USD 2.24
Dólar
$ 14.55
Euro
$ 16.17
Petróleo + Gas
Miércoles 13 Julio 09:10
Derrame de más de 10 metros cúbicos de petróleo sin deshidratar
Además de emanación de gases. Intervino la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad y por la tarde la empresa saneó la zona con una retroexcavadora.
Tweet
Califique este artículo

Comodoro Rivadavia- Un caño de transporte de crudo que une tres equipos de bombeo desde el barrio Restinga Alí hasta la zona de costera conocida como "La compresora", se pinchó y derramó más de 10 metros cúbicos de petróleo y contaminó 200 metros cuadrados.

Como suele suceder en estos casos, el hecho jamás lo dio a conocer la empresa, sino que salió a la luz gracias a la denuncia de un vecino que veía cómo el crudo salía sin que nadie hiciera nada. Pasaron varias horas, y la empresa envió algunos operarios que delimitaron el área contaminada. El derrame ocasionó un enorme cráter.

El cráter que se formó en el lugar a raíz del brote de gas y petróleo, esto representa un peligro para los vecinos que suelen recorrer esa zona de playas antes de llegar al Faro San Jorge. Es una zona transitada y usada como paseo, hasta ahora.

Al lugar se acercaron operarios de la empresa e intervino la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. El subsecretario Daniel González explicó que Defensa Civil recibió el alerta de un vecino pasada la medianoche, sobre la existencia de un derrame de petróleo al norte del barrio Restinga Alí, y se labró esta acta de infracción.

"A primera hora acudimos al sector y localizamos el derrame a 600 metros al norte del barrio y a 80 metros de la costa. Se trata de un ducto que viene desde un pozo, una línea de conducción, que afectó 200 metros cuadrados de suelo aproximadamente, por lo que estimamos que el volumen de petróleo en el lugar es de 10 metros cúbicos", evaluó González.

El funcionario comentó: "la empresa responsable es CRI Holding y la falla se produjo como consecuencia de estado de la línea que es bastante antigua y al no estar en condiciones, se rompió". A la pérdida de crudo se le sumaba la emanación de gases tóxicos desde el orificio del caño, que ya había sido reparado tiempo atrás por el mismo pinchazo, indicaron fuentes consultadas. Al parecer el arreglo volvió a ceder y el crudo brotó contaminando toda la zona. Por la tarde se observó trabajar a una retroexcavadora que removió todo el suelo afectado.

Finalmente, en referencia a la sanción que deberá afrontar la empresa, González afirmó: "en el lugar se presentó personal de la Secretaría provincial de Hidrocarburos y desde el municipio se concretó un acta de infracción, para que posteriormente se pase al juez que corresponde y establezca la multa pecuniaria en base a los hechos", concluyó.

 Por el modo en el que fue arreglado el desperfecto, sólo es cuestión de poco tiempo para que vuelva a romperse. Mientrás tanto, la contaminación avanza.

(Fuente: Revista El Federal)

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones