EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 15/07/2016
Temp: 7°
Viento: 11 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 45.68
Oro
USD 1331.30
Cobre
USD 2.24
Dólar
$ 14.71
Euro
$ 16.30
Renovables
Jueves 14 Julio 17:17
US$5.000 millones de inversión en la generación de energía solar en México
El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex), Héctor Olea, informó que los nuevos proyectos implicarán la generación de 9.500 empleos directos y unos 20.000 indirectos.
Tweet
Califique este artículo

Compañías invertirán US$5.000 millones en la generación de energía solar en México

México- Compañías desarrolladoras de centrales de energía solar fotovoltaica invertirán US$5.000 millones en el país en los próximos cinco años para ampliar la capacidad de generación a 4.000 megawatts, informó hoy el dirigente del sector.

El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex), Héctor Olea, informó en rueda de prensa que los nuevos proyectos implicarán la generación de 9.500 empleos directos y unos 20.000 indirectos.

Al presentar la "Iniciativa Solar" para el próximo lustro, Olea detalló que actualmente se desarrollan proyectos que suman 286 megawatts de capacidad, y otras centrales que ganaron la primera subasta eléctrica efectuada por el gobierno federal en marzo, generarán 1.500 megawatts más en los próximos meses.

Los cerca de 2.200 megawatts restantes se irán instalando durante los siguientes años a través de subastas y otros mecanismos para que en 2021 se llegue a una meta de 4.000 megawatts, abundó el dirigente de Asolmex, que reúne a operadores, inversionistas y desarrolladores de parques solares.

Olea destacó que el 85% del territorio de México es propicio para el funcionamiento de centrales de energía solar, que han tenido un aumento de competitividad porque el costo de su tecnología se ha reducido hasta en un 70% en los últimos años.

A marzo de este año operaban nueve centrales solares en los estados de Baja California (noroeste), Aguascalientes (centro-oeste), Sinaloa (oeste) y Durango (norte), según datos de la Secretaría (ministerio) de Energía.

La dependencia federal calcula que, como parte de la apertura del sector eléctrico derivada de la reforma, los parques generadores de energía solar se multipliquen a por lo menos 63 para 2029.

 

Fuente: http://www.americaeconomia.com/

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones