EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 11/09/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 45.88
Oro
USD 1330.10
Cobre
USD 2.09
Dólar
$ 15.03
Euro
$ 16.88
Eléctricas
Sábado 10 Septiembre 11:59
Santa Cruz
Se relanzan las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic
En los próximos días, el Gobierno nacional relanzará los proyectos para la construcción de dos centrales hidroeléctricas en Santa Cruz, un proyecto iniciado por la expresidenta Cristina Fernández, que será construido por Electroingeniería y que contará con financiamiento de capitales chinos.
Tweet
Califique este artículo

Fuentes ligadas a las negociaciones explicaron que el proyecto original fue reducido en cantidades de turbinas que tendrán las represas Néstor Kirchner (pasó de seis a cinco) y la Jorge Cepernic (de cinco a tres). Esto implica una reducción en la potencia instalada de producción energética de 1.760 a 1.310 megavatios.

Pero ambas dejarán de ser centrales hidroeléctricas de punta (trabajan en los momentos de mayor demanda energética) para pasar a ser de uso de base, lo que implica mayor tiempo de trabajo, con lo cual el promedio anual de producción es similar al anterior.

El nuevo proyecto fue definido antes de que el presidente Mauricio Macri viajara a China, para participar de la reunión del G-20, donde se reunió con su par de ese país Xi Jinping. En este marco, se habría dado forma a la financiación, ya que del proyecto participa la compañía china Gezhouba, que aporta equipos a su alianza con Electroingeniería.

La obra fue adjudicada en febrero de 2015 y preveía un presupuesto de seis mil millones de dólares. Ese presupuesto se reduciría en 20 por ciento.

Una vez que se concrete el anuncio oficial, comenzará primero la construcción de las “villas”, donde vivirá el personal que trabajará en ambas centrales, que son entre 2.500 y tres mil viviendas en cada una de las represas.

Aliados- En defensa ante China

La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI) crearon hoy un Consejo Empresarial Binacional, preocupados por el avance de las importaciones y de los capitales chinos en la región.

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones