EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 15/09/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 43.58
Oro
USD 1321.50
Cobre
USD 2.15
Dólar
$ 15.00
Euro
$ 16.88
Actualidad
Miércoles 14 Septiembre 09:33
El sector hotelero exige medidas para salir de la crisis
Entre los principales reclamos figuran la devolución del IVA al turista extranjero, la deducción de los gastos en turismo interno y la reducción de la carga tributaria. "No estamos en conflicto, planteamos los problemas con la esperanza de poder salir", afirmó el titular de la federación.
Tweet
Califique este artículo

La inflación, el aumento de las tarifas y otras variables de estos días no sólo afectan al común de la gente sino también, claro está, a los distintos sectores que hacen a la economía del país.

Motor importante del crecimiento, sobre todo en aquellas plazas que viven casi exclusivamente de la actividad turística, el sector hotelero no escapa a esa realidad de la Argentina de estos tiempos.

En los primeros días del mes, el Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) reunió a alrededor de 200 empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país, representantes de las 63 Filiales de la entidad, quienes emitieron una declaración que consta con los puntos que, a su entender, se necesitan para superar la caída del consumo que se viene registrando desde comienzos de año.

En diálogo con BigBang, Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), expresó que “presentamos cuatro pedidos al Gobierno, presentados con carpetas, que pensamos que pueden servir para salir de esta situación”.

Entre los puntos que ellos consideran fundamentales figuran la devolución del IVA al turista extranjero; la necesidad de avanzar prontamente con la deducción de los gastos en turismo interno en el Impuesto a las Ganancias de las personas físicas residentes en el país; Instar la consideración, en el proyecto de reforma impositiva impuesto por la ley 27.260, de la adaptación de la alícuota del IVA tipo reducido y la plena aplicación del Decreto 814/01 a fin de reducir la excesiva carga tributaria record que convierte a la actividad en no competitiva.

Con respecto a las tarifas, afirmó que “la única preocupación es que los hoteles, al no tener tarifas, no tenemos las tarifas para vender”. “Queremos saber si el aumento va a ser del 1000, del 2000, del 500, y no lo tenemos”, agregó al respecto.

Por último, se mostró proclive a negociar al decir que “nosotros tenemos buena voluntad, no estamos en conflicto, somos pro positivos, plantemos los problemas con la esperanza de en el corto plazo poder salir”.

Con respecto al Gobierno, Brunello sostuvo que “me parece que hubo un apresuramiento en decir que en seis meses iba a estar todo arreglado, confundió a la gente, nos confundió a todos”, pero se mostró esperanzado en que “a fin de año esto se va a nivelar un poco y a partir de ahí se va a acomodar la estantería”.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones