EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 25/09/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 44.48
Oro
USD 1337.20
Cobre
USD 2.19
Dólar
$ 15.15
Euro
$ 17.01
Eléctricas
Jueves 15 Septiembre 12:22
BCB y Ende suscribieron por 550 millones de dólares para la construcción de hidroeléctrica
"Ahora podemos garantizar estas inversiones de millones de dólares", afirmó el presidente Evo Morales.
Tweet
Califique este artículo

Firman acuerdo por $us 550 millones 

El Banco Central de Bolivia (BCB) y la estatal Empresa Nacional de Electricidad (Ende) suscribieron un contrato por 550 millones de dólares para la construcción de la hidroeléctrica Ivirizu que prevé producir 280 megavatios (MW) de electricidad.

"En el aniversario de Cochabamba esta nueva inversión, con deuda interna de 550 millones de dólares, para nueva planta hidroeléctrica". Según datos oficiales del proyecto, la planta Ivirizu estará ubicada en el municipio de Totora, que pertenece a la Primera Sección de la provincia Carrasco y aprovechará las aguas de la cuenca del mismo nombre, que es un afluente que es parte de la cuenca Mamoré. "Ahora podemos garantizar estas inversiones de millones de dólares", afirmó ayer el presidente Evo Morales, en el marco de la celebración de la efeméride 206 del departamento, señala una nota de prensa.

La autoridad recordó que la construcción de hidroeléctricas, entre otros sistemas, está orientada a conseguir que Bolivia cuente con 10.000 MW de energía excedente hasta 2025 para su exportación a varios países de la región. De acuerdo con el ministro, nueve de las hidroeléctricas se ejecutarán en Cochabamba, tres en Santa Cruz, tres en La Paz, tres en Tarija, una en Potosí, una en Beni y otra en Pando.

Del total de proyectos, cuatro ya están en ejecución, dos en proceso de licitación, cuatro en la fase de estudios a diseño final y para otros nueve se realizan los estudios básicos. Cuando llegamos al Gobierno, dijo que la generación de energía era 700 megavatios y la demanda era la misma. Morales ratificó la intención de su Gobierno de convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica mediante los proyectos planificados hasta el año 2025.

 

Fuente: http://poderygloria.net

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones