|
En sintonía con organizaciones del territorio bonaerense, voluntarios de la ciudad de San Nicolás conformaron “Rescate Equino”, una Asociación Civil en formación que trabaja para defender la salud de los caballos.
El grupo interviene en casos de abandono o maltrato de caballos y se formó a raíz de la necesidad de brindar esta ayuda, ya que no había entidades que se ocuparan particularmente de estos animales. “Una potranquita que nació con un defecto de manos y patas por lo que le costaba desplazarse. Se llamaba Bella. Se puede decir que ahí nació la organización porque empezamos a movilizarnos ante estos casos”, relataron referentes de la entidad al diario El Norte.
Desde entonces, van ganado espacio en la comunidad. A través de la página de Facebook “Rescate Equino San Nicolás”, los vecinos dan aviso de situaciones que involucren a un caballo en mal estado. Previamente deben radicar la denuncia policial para que los voluntarios puedan actuar.
Así, han intervenido ante animales hallados “desnutridos, heridos sin tratamiento o quebrados por algún accidente. El último caso que tuvimos fue el de una yegua. El animal estaba solo y lastimado, atado en un árbol hacía varios días, en un terreno chiquito sin agua ni nada. Entonces se lo llevaron al Corralón municipal y nosotros le brindamos asistencia sanitaria”, contaron y aclararon que son un grupo independiente, que no recibe ayuda económica y sólo cuenta con la ayuda de la gente y los voluntarios para costear tratamientos veterinarios, traslados, etc. Además, la Asociación no dispone de un lugar para los caballos en recuperación. Actualmente, el Batallón local les brindó para llevar los animales. “Es dolorosa la actividad porque nos han tocado varios caballos que no llegan a sobrevivir. Es un laburo duro que hacemos a pulmón”, mencionaron.
En cuanto a la problemática, enfatizaron en que las autoridades reconozcan los flagelos animales. “Es tremendo el abigeato equino en San Nicolás y no sólo acá sino en la zona y a nivel nacional. Queremos que, a quien le corresponda, se ocupe del tema del cuatrerismo en San Nicolás ya que se incrementa diariamente”, remarcaron desde la organización. También, señalaron que no hay una ley nacional contra la tracción a sangre aunque diferentes asociaciones están luchando por su sanción. No obstante, aclaran: “hay que contemplar ambas realidades, tanto la social como la del animal”.