EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 27/10/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 49.18
Oro
USD 1264.80
Cobre
USD 2.14
Dólar
$ 15.21
Euro
$ 16.61
Actualidad
Martes 25 Octubre 09:32
Complicaciones para los productores de la zona núcleo por los excesos de lluvias
“La siembra de soja, las aplicaciones de fungicidas por las reinfecciones de roya, los controles de los nuevos nacimientos de maleas son algunas de las tareas que se demoraron por la presencia de constantes lluvias en la región”, según sendos informes de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), y de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Tweet
Califique este artículo

“Hay algunas zonas que están muy comprometidas por gran la cantidad de agua caída; General Villegas recibió, en lo que va de octubre, un acumulado de 216 mm. Hay lotes encharcados y campos anegados”, detalla el trabajo.

En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reporta que en el sudeste de Córdoba se verifica “la pérdida de algunas hectáreas de trigo por las inundaciones. Si bien se espera buen tiempo para este fin de semana, el panorama no es muy alentador para el comienzo de la semana que viene, ya que el lunes 24 regresarán las lluvias. Mientras tanto, los productores maiceros apuestan al uso de la mejor tecnología para lograr la mayor producción posible, y los trigueros ya comienzan a perfilar los rindes para esta campaña”.

Sobre la soja, GEA pronostica que “Las lluvias continúan y la inminente siembra de soja quedará postergada. La zona núcleo ha estado recibiendo abundantes y continuas precipitaciones durante la primer quincena de octubre. Si bien se esperan mejores condiciones para este fin de semana, las precipitaciones volverían la semana que viene. Las tareas de barbecho también se han visto frenadas por las lluvias. En los últimos días se registró un explosivo nacimiento de malezas, por lo que la falta de piso demorará las aplicaciones de control”.

Respecto del trigo, la BCR estima que el “70% de los productores espera rindes promedios mayores a los 35 qq/ha. Transitando las etapas reproductivas de los cultivares de trigo, los productores comienzan a estimar los números de esta campaña. Para cubrir los costos de producción, los propietarios de los campos deberán obtener rindes mayores a los 25 a 27 qq/ha”.

“La situación es más complicada -continúa la BCR-, para aquellos que alquilan campos, ya que los costos aumentan un 30%”; en tal sentido, “los técnicos advierten diferencias en los cuadros de trigo respectos a las fechas de siembra”.

Sin embargo, la bolsa rosarina prevé que “los mayores rindes se esperan para los trigos que fueron sembrados temprano. Estos presentan mejores condiciones que aquellos que fueron implantados más tarde. Un 85% de del área implantada se clasifica como muy buena a excelente, mientras que un 14% de los cuadros exhibe condición buena, y un mínimo porcentaje como regular. En cuanto al estadio que están atravesando los cultivares, un 48% de la superficie implantada se encuentra llenando granos, mientras que un 30% está espigando y floreciendo, y el resto se divide entre las etapas de encañazón, hoja bandera y espiga embuchada”, explica el informe de la BCR.

Por último, la BCR, señala que “Los productores han apostado todo a esta campaña maicera. Se han utilizado híbridos de punta, buena fertilización, aprovechando el bajo precio de los fertilizantes, apuntando al mejor rinde posible. Con los cuadros ya implantados, las plántulas de maíz presentan un buen estado, con 1 a 4 hojas expandidas. En algunos sectores, como en Totoras, los nacimientos fueron desparejos. Esto se debió a la falta de agua y las bajas temperaturas de septiembre. En estas etapas toman relevancia las aplicaciones de fertilizantes. Los más usados son las mezclas que contiene nitrógeno más azufre. Los productores comienzan a tener en cuenta los micronutrientes, por lo que en muchos casos está apareciendo el zinc en escena”, finaliza el informe.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones