EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 4/11/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 44.66
Oro
USD 1302.10
Cobre
USD 2.24
Dólar
$ 15.05
Euro
$ 16.74
Eléctricas
Jueves 3 Noviembre 14:21
San Sebastián
Asensio presentó las conclusiones del programa piloto Argitu para ahorro de energía eléctrica
En rueda de prensa en San Sebastián, el diputado foral de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha presentado las conclusiones de esta iniciativa en la que han participado en el último año de forma voluntaria 400 hogares de 50 municipios guipuzcoanos.
Tweet
Califique este artículo

Asensio, acompañado de la coordinadora del proyecto Garbiñe Olaberria, ha explicado que Argitu ha consistido en la instalación de un medidor en el cuadro eléctrico de la vivienda capaz de remitir vía Internet los datos de los consumos horarios de electricidad a una plataforma informática ubicada en la 'www.argitu.eus'.

Los participantes tenían acceso a esta web y en ella podían visualizar e interpretar su patrón de consumo de manera fácil y amena, asesorarse para gestionar su consumo de una manera más eficiente y compartir sus dudas, hallazgos y opiniones con los otros usuarios a través de un foro dinamizado.

Asensio ha señalado que al menos un 30% de los usuarios se ha inscrito por motivos económicos, buscando optimizar el contrato, mientras que al menos un 18% lo ha hecho por motivos de conciencia e inquietud ambiental.

Además, ha indicado que el 83% de las viviendas participantes se encuentran en bloques de viviendas y el 92% del total de los hogares inscritos en el programa tienen un aislamiento deficiente.

Por otro lado, ha señalado que el 30% de las viviendas que han participado en el programa Argitu utilizan alguna fuente de energía renovable. Según ha puntualizado, el 20% utiliza biomasa, el 8% dispone de placas solares térmicas, dos viviendas utilizan energía eólica y en una vivienda tienen un sistema de geotermia.

Además, al cien por cien de los hogares inscritos en el programa les gustaría instalar energías renovables. Asensio ha destacado que Argitu ha logrado un ahorro de 5.866 Kwh al mes en los hogares que han tomado parte en el proyecto, es decir, un ahorro total anual de 70.391 Kwh, "lo que ha supuesto un ahorro medio del 5,87% en los hogares participantes".

"Si lo traducimos a euros, el ahorro logrado por la comunidad ha sido de casi 11.000 euros, es decir, una media de 30 euros anuales por vivienda", ha señalado. Asensio ha indicado que, si se lograra llegar a este porcentaje de reducción en el consumo de electricidad de todos los hogares de Gipuzkoa, "con la energía ahorrada se podrían iluminar las carreteras y carriles ciclistas del territorio durante casi tres años".

A ello ha añadido que "se ha evitado el vertido de 32,65 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a plantar 2.815 árboles". En cuanto a los municipios que han logrado mayores ahorros energéticos, ha citado Azkoitia, Tolosa, San Sebastián, Orendain y Azpeitia.

 

Fuente: http://www.lavanguardia.com

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones