EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 23/07/2015
Temp: 11°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 49.19
Oro
USD 1091.40
Cobre
USD 2.43
Dólar
$ 9.16
Euro
$ 10.06
Renovables
Lunes 18 Mayo 18:32
El futuro de las energías renovables en las ciudades, a debate en Barcelona
La Fundación Renovables organiza una jornada con políticos y representantes sociales el 18 de mayo en el marco de la campaña estatal 'Yo sí quiero renovables'
Tweet
Califique este artículo

Barcelona (Redacción).- El futuro de la producción y consumo de energía pasa necesariamente por el uso masivo de los recursos renovables (solar, eólica y similares) pero todavía existe mucho recorrido para hacer realidad esta alternativa.

Uno de los retos más importantes es conseguir que las ciudades se sumen y lideren el uso de las nuevas energías limpias. Con este objetivo en mente, la Fundación Renovables ha organizado para el 18 de mayo en Barcelona la jornada Ciudades 100% renovables, eficientes e inteligentes. El acto en el que participarán destacados representantes sociales y políticos se presenta como una propuesta abierta a la ciudadanía con el objetivo de crear un diálogo profundo e informado sobre energía.

El acto tendrá lugar en el auditorio Auditorio Pati Manning (Montalegre, 7; de 18:30 a 20:30 h) y es parte de la campaña Yo sí quiero renovables que la Fundación Renovables lanzó el pasado mes de abril con el objetivo de "reivindicar y visibilizar los beneficios que ofrecen las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética como ejes de cambio social, ambiental y económico".

Las próximas elecciones municipales son una oportunidad para la ciudadanía de confrontar a las distintas formaciones políticas y candidatos con escenarios de futuro para los municipios incluyendo el ineludible horizonte Emisiones Cero, gracias a la racionalización de la demanda (ahorro y eficiencia energética), a la electrificación creciente y eficiente de esa demanda y a la generación distribuida o centralizada con fuentes de Energía Renovables. Estos elementos conformarían un sistema energético sostenible. Estudios como Ciudades con Futuro de la Fundación Renovables calculan que es posibles alcanzar este objetivo para los municipios españoles para el año 2050.

El papel de las administraciones locales

Los organizadores del acto destacan que "las administraciones locales no deben ni pueden permanecer ajenas al inevitable cambio de un sector de elevado impacto social y ambiental como el energético. Todas las administraciones públicas son gestoras de un enorme patrimonio, soportan unos costes crecientes en materia de energía, contribuyen a los correspondientes impactos ambientales y además tienen fuertes competencias en este ámbito que les permiten hacer mucho al respecto".

"Incluso instituciones financieras asumen que el cambio de modelo energético es ineludible. Y el plazo para el cambio en la UE ya está tasado porque hay que culminar esta transición a un sistema descarbonizado antes de 2050. No está todavía claro cómo y con qué velocidad los responsables políticos y en general la sociedad conducirán esta transición a un sistema 100% renovable, eficiente e inteligente, una transformación que afectará a todos los aspectos de la sociedad y ciertamente de las ciudades", ha recordado la Fundación Renovables en la documentación de presentación del acto del día 18 en Barcelona.

Fuente: Lavanguardia.com

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones