EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 23/07/2015
Temp: 9°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 49.19
Oro
USD 1091.40
Cobre
USD 2.43
Dólar
$ 9.17
Euro
$ 10.08
Petróleo + Gas
Martes 19 Mayo 21:06
Aprueban precios diferenciados para el gas licuado de usuarios de la Patagonia, Malargüe y la Puna
Estas compensaciones se otorgan para la venta de cilindros, garrafas, o gas licuado de petróleo para uso domiciliario, efectuadas a precios diferenciales inferiores a los precios de mercado, ambos netos de impuestos.
Tweet
Califique este artículo

El Gobierno aprobó un precio diferencial para los consumos de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de los residentes de las provincias Patagónicas (La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego), el Departamento Malargüe de Mendoza y la región conocida como “Puna”, inscriptos en el Registro Provincial de Usuarios Residenciales del Programa Hogar.

La Ley 25.565 creó el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas con el objeto de financiar las compensaciones tarifarias aprobadas, que las distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario de esas zonas deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales, y en el caso de la venta para uso domiciliario de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo.

Estas compensaciones se otorgan para la venta de cilindros, garrafas, o gas licuado de petróleo para uso domiciliario, efectuadas a precios diferenciales inferiores a los precios de mercado, ambos netos de impuestos.

La resolución de la Secretaría de Energía 230/15, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que el precio diferencial a cargo del usuario deberá ser claramente expuesto en todos los lugares de venta.

Asimismo, la resolución precisa los montos de las compensaciones para la venta de GLP a precio diferenciado, establece los consumos máximos por zona y región, y las compensaciones para consumos máximos en kilogramos por usuario que adquiera GLP a precio subsidiado.

Y se detallan las compensaciones para consumos máximos por usuario en kilogramos por provincia y región durante los meses de invierno (mayo-septiembre) y de verano (octubre-abril) y el consumo total anual.

La medida vigente desde el primero de mayo de 2015 busca establecer un procedimiento de asignación de recursos, instrumentación y control de los mismos, que permita garantizar los principios básicos de equidad y uso racional de la energía.

Fuente: Telam.com.ar

 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones