|
Los precios del petróleo ampliaron sus ganancias este viernes hasta finalizar la sesión subiendo más de un 6%, luego de que se informara de un aumento en las tensiones de Oriente Medio.
En concreto, el crudo estadounidense avanzó 2.66 dólares (dls) para negociarse en 45.22 dólares por barril (dpb) para entrega en septiembre. Ahora bien, el Brent subió 2.49 dls a 50.05 dpb en el contrato de octubre 2015, el más operado en el Intercontinental Exchange.
Y es que, de acuerdo con la agencia Heberler, tropas terrestres de Arabia Saudita han avanzado hacia el norte de Yemen, en un intento por hacer retroceder a las tropas rebeldes Huties, que son aliadas de Irán.
Esta es la primera ofensiva terrestre de Arabia Saudita hacia Yemen desde que lanzó una extensa campaña militar en marzo.
Las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita se ven perjudicadas debido a las negociaciones con Irán, que podrá proveer petróleo a Washington y al resto de países interesados una vez que se levante el embargo.
Según expertos en materia de relaciones internacionales, la creciente cercanía entre Washington y Teherán desestabiliza el orden establecido por los saudíes, que temen ahora perder el control de la zona ante un reforzado Irán.
Ahora bien, el jueves los precios del petróleo registraron su mayor repunte intradía desde marzo de 2009, subiendo tanto el crudo estadounidense como el Brent más de 10%. Por su parte, el crudo norteamericano está a punto de conseguir su primera semana de ganancias en nueve semanas, terminando así con su racha perdedora más larga desde 1986.
Desde junio, el petróleo perdió alrededor de un tercio de su valor debido a los elevados niveles de abastecimiento en el mundo y a las preocupaciones de una posible caída en la demanda de crudo por parte de las economías asiáticas.
No obstante, en las primeras horas de la sesión de ayer, el Gobierno de China anunció la compra de acciones líderes de su mercado de valores. Ello con la finalidad de impulsar las acciones que había perdido más de un 20% en los últimos cinco días.
Por otro lado, el "rally" alcista de los precios del petróleo también fue provocado por inversionistas que están tratando de cubrir sus posiciones cortas, lo que se conoce como el efecto "short squeeze".
La segunda caída de los precios del petróleo este año obligó a algunos miembros árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a reducir sus expectativas para la cotización del crudo en 2015. Sin embargo, al parecer los inversionistas han ignorado esta noticia.
Fuente: noticieros.televisa.com