|
NUEVA YORK, Estados Unidos (AFP) — El petróleo subió este lunes casi 9% empujado por la disposición de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)para discutir nuevos precios y la reducción de las estimaciones de producción de Estados Unidos.
El precio del barril WTI aumentó 8.8% o 3.98 dólares, a 49.20 dólares por barril.
En Londres, el precio del barril de Brent ganó 4.10 dólares, o 8.2%, a 54.15 dólares.
En el mes, el barril de WTI aumentó 4.41% y el Brent 3.72%, lo cual resultó inesperado luego de la caída a pique de los precios cuando a mediados de agosto China devaluó su moneda.
En México, Petróleos Mexicanos (Pemex) no publicó el precio de cierre de la mezcla mexicana, debido al feriado en el Reino Unido.
El WTI, que abrió a la baja, subió luego que el Departamento de Energía de Estados Unidos estimara que la producción doméstica de junio fue de 9.3 millones de barriles por día, 100,000 menos que su estimación previa.
Aunque el factor clave de la jornada fue una declaración de la OPEP en la que señaló que las presiones de los precios a la baja "permanecen como una causa de preocupación".
La organización vinculó esas presiones a una elevada producción y especulaciones del mercado.
"Es innecesario decir que la OPEP, como siempre, seguirá haciendo todo lo que pueda para crear el mejor clima a fin de que el mercado alcance el equilibrio con precios justos y razonables", dijo la organización de países exportadores en una nota.
"Como la organización ha subrayado en numerosas ocasiones, está dispuesta a hablar con todos los productores", aunque añadió que "protegerá sus propios intereses".
La OPEP es un cártel de 12 países, entre ellos Venezuela y Ecuador, que responde por casi el 40% de la producción mundial de crudo.
Su producción subió 108,000 barriles en agosto, a 32.32 millones de barriles diarios, informó la agencia Bloomberg News. Esa cantidad está por encima de su promesa de limitarse a 30 millones de barriles diarios.
La declaración despertó dudas entre analistas.
"Los inversores parecen leer esto como una promesa de tomar las riendas de la producción o, al menos, de evitar que la producción suba. Eso, si funciona, hará subir los precios" declaró Paul Ausick, de la firma 24/7 Wall St, y añadió: "Nos deja escépticos."
"No estoy convencido de que la OPEP prepare una reducción (de producción). No creo que se implique en eso", dijo por su parte Bart Melek, de la firma TD Securities. Consideró que "es muy temprano para decir que el mercado terminó de bajar".
"Las cifras de la oferta (superabundante) y la demanda (morosa) siguen siendo horribles", señaló, y consideró como "probablemente muy exagerado" el salto de precios de este lunes.
El mercado no ha perdido su preocupación por la demanda, en particular por la de Asia, advirtió John Kilduff, de Again Capital.
La inesperada caída de la producción industrial nipona en julio "es el signo de que Asia no está económicamente bien, en tanto que Japón y China son dos grandes consumidores de petróleo" y tienen problemas, dijo Kilduff.
Mientras haya dificultades en esa región, el petróleo seguirá bajo presión, destacó.
Fuente: cnnexpansion.com