EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 8/04/2016
Temp: 7°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 37.26
Oro
USD 1236.20
Cobre
USD 2.07
Dólar
$ 14.47
Euro
$ 16.46
Ciencia + Tecnología
Domingo 27 Marzo 12:29
Alternativa para solventar la insuficiencia alimentaria
Proyecto de huertos urbanos escolares.
Tweet
Califique este artículo

Huertos urbanos inteligentes

Colima- Como una alternativa para solventar la insuficiencia alimentaria y nutricional en las comunidades y colonias vulnerables, el Instituto Tecnológico de Colima (Itcol) desarrolla el proyecto de huertos urbanos inteligentes. 

La coordinadora del área de Ecotecnias del Itcol, Catalina Rodríguez López, señaló que los huertos urbanos escolares que se pretenden implementar en las comunidades se han trabajado desde hace dos años y medio en el instituto con diferentes cultivos como jitomate, chile, nopal y particularmente hortalizas, y el proyecto de huerto urbano inteligente inició desde hace un año.

Comentó que la intención es que estos huertos cuenten con riego automatizado, por lo que se implementarán sensores y actuadores para que detecten cuando les hace falta humedad a las plantas, además de que mediante una plataforma web se podrá monitorear, de forma remota, el crecimiento correcto del huerto.

¿En qué fase se encuentran del proyecto?

Catalina Rodríguez López (CRL): Ya trabajamos la fase prototipo con muy buenos resultados. En la actualidad, lo que estamos haciendo es implementar este prototipo de huerto, pero en vez de usar madera, que dura dos o tres años, estamos trabajando con madera hecha a base de PET triturado y molido, el cual es adquirido en Morelia, Michoacán. A este tipo de madera no le pasa nada a la intemperie y nos asegura mayor resistencia y durabilidad.

Este prototipo incluye tubulares para que en estos se instalen los sensores de manera oculta y las conexiones para el mando de control, que es la computadora en la que se va a monitorear el trabajo de los sensores y actuadores y vía Internet se mandará la señal a la plataforma web para su monitoreo.

Estamos por construir seis camas de cultivos en total con madera de plástico reciclado, que van a estar interconectadas. De esta manera iniciaríamos las pruebas de todo el proyecto completo a través de la plataforma.

Propuesta viable para Colima

AIC: ¿Considera que es una propuesta viable para Colima?

CRL: Los huertos urbanos inteligentes los consideramos viables para Colima por los programas México Conectado y Colima Online, en donde se brinda en los jardines y áreas públicas Internet inalámbrico gratuito.

Por ello, en el Tec de Colima visualizamos que este tipo de propuestas se implemente en los jardines, en los espacios comunitarios, para que se aproveche la señal de Internet gratuito en las colonias que transitan hacia la sustentabilidad.

Ya no sería una preocupación para las personas de la comunidad estar revisando en todo momento el huerto, ya que podrían desarrollar sus actividades mientras que una persona designada, con vocación ambiental, se encargaría de darle seguimiento al huerto.

Además se empezaría a trabajar con la asesoría nutrimental, concienciar a las personas sobre la pirámide nutricional, para lo cual se contaría con la intervención de nutriólogos para que les expliquen cómo aprovechar sus alimentos para que tengan autosuficiencia alimentaria, y de esta manera se podría abatir la desnutrición, sobre todo en los niños que habitan en las colonias vulnerables.

Programa de intervención ambiental comunitaria

AIC: ¿En el proyecto de huertos urbanos inteligentes se tiene contemplada una capacitación digital?

CRL: Sí, esta capacitación forma parte de un proyecto integral que tenemos en el tecnológico que se llama Programa de intervención ambiental escuela-comunidad o Programa de intervención ambiental comunitaria, en el cual acudimos a las colonias, previo un consentimiento de los habitantes de ese lugar, para ofrecerles charlas ambientales, talleres y capacitaciones. Ya luego se decide con la comunidad el proyecto que les brinde más beneficios.

Si optan por los huertos urbanos inteligentes, se les capacitará sobre la agricultura biodinámica y los periodos para sembrar los cultivos, pero primero se implementará el huerto urbano comunitario; y si en esa colonia se cuenta con las condiciones tecnológicas de los programas México Conectado o Colima Online, entonces ya impartiríamos la capacitación correspondiente para disminuir la brecha digital y migrar a huerto urbano inteligente.

No será necesario tener una laptop o una microcomputadora porque la aplicación también puede ser móvil.

AIC: ¿Cómo definen la comunidad o colonia que participará en este tipo de proyectos?

CRL: Primero tenemos que hacer que una comunidad trabaje en pro del medio ambiente, que se genere esa cultura ambiental, y después viene el siguiente paso de integrarlos y capacitarlos en el proyecto que hayan elegido. Aquí se trata de la voluntad de los ciudadanos de transformar su realidad.

AIC: ¿Está en proceso el desarrollo de la plataforma web y la aplicación móvil?

CRL: Sí, están en proceso. En la actualidad lo que tenemos probado es el huerto urbano automatizado y el prototipo de captar datos. Lo que sigue es instalar las camas de cultivo, interconectarlas y poner el mando de control para empezar a hacer el huerto automatizado completo y generar datos de todas las camas interconectadas con un tipo de cultivo específico.

Consideramos que al final del semestre ya estaríamos en posibilidades de dar a conocer el proyecto de huerto urbano inteligente como una propuesta para llevarlo a las comunidades que tengan Internet inalámbrico gratuito.

En el mes de junio planeamos realizar la Segunda Feria Ambiental Estatal Ciudadana en las instalaciones del Itcol, en donde presentaremos el proyecto completo. Mientras que el próximo semestre se podría implementar en la colonia Lomas Altas, en el municipio de Villa de Álvarez.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones