EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 8/04/2016
Temp: 5°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 37.26
Oro
USD 1236.20
Cobre
USD 2.07
Dólar
$ 14.47
Euro
$ 16.47
Actualidad
Domingo 27 Marzo 12:54
Chile contrademandará a Bolivia
Tras el anuncio de Morales de una nueva demanda contra Chile
Tweet
Chile contrademandará si Bolivia va a La Haya
Califique este artículo

Chile contrademandará a Bolivia si acude a la Corte de La Haya por el uso de las aguas del río Silala

Tras el anuncio de Morales de presentar una nueva demanda contra Chile ante la Corte de Justicia de La Haya por el uso de las aguas del manantial Silala, en la frontera, Santiago respondió que replicará con una similar acción jurídica, en un nuevo conflicto bilateral de alto voltaje. El canciller chileno Heraldo Muñoz respondió en tono enérgico, en una conferencia de prensa.

“Si se materializa una demanda respecto al uso de las aguas del río Silala, en cualquier momento Chile va a contrademandar a Bolivia para salvaguardar nuestros intereses respecto a un río internacional”, declaró el diplomático.

“Vamos a defender nuestros intereses nacionales con todo”, advirtió, y remarcó que sin importar cuántas demandas Bolivia interponga en los tribunales internacionales “Chile no cederá territorios soberanos”.

Ambos países, que carecen de relaciones diplomáticas desde fines de la década del 70, reivindican derechos sobre el afluente.

Bolivia argumenta que es dueña de ese manantial en la región de Potosí (suroeste) y alimenta sin costo con 300 litros de agua por segundo a regiones del norte chileno.

Además, recuerda que en 1908 entregó en concesión el usufructo de las aguas a la compañía ferroviaria Bolivian Railway (hoy desaparecida) para sus trenes a vapor, que uno de sus principales argumentos sobre su derecho de propiedad.

Santiago, en cambio, dice que el Tratado de Límites de 1904 definió el Silala como un río internacional.

Morales dijo estar seguro de que el afluente es boliviano y por ello invitó a su par chilena, Michelle Bachelet, a visitar el lugar la próxima semana.

“Si la presidenta y algunas autoridades (chilenas) no conocen el Silala, la próxima semana los invito, yo estaré en el Silala, esperándoles para demostrarles que no es un río internacional, sino son aguas que salen de los bofedales de Bolivia”, indicó.

Bolivia y Chile estuvieron en 2010 cerca de un acuerdo sobre el Silala. Chile se comprometía a pagar sobre un 50% del uso de las aguas y sobre el otro 50% los dos países realizarían estudios técnicos para establecer con precisión cuánto recurso natural más salía de territorio boliviano.

El acuerdo no prosperó porque Bolivia comenzó a reclamar el pago de una deuda histórica, desde principios de siglo.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones